¿Qué es la CRLM Office?, por Alfonso CRLM
 
¿Qué coño significa C.R.L.M.?

La historia comienza en el verano de 1999, cuando se empezó a gestar un nuevo fanzine, el cual, a la larga, se convirtió en el origen de la CRLM Office, en concreto de su nombre: el CRLM zine. En este fanzine estaban involucradas cuatro personas y yo fui el quinto y último en unirme al proyecto, pero mira por donde, al final acabé "apoderándome" del nombre del fanzine, que se convirtió en mi nuevo "apellido". Entre estas personas que antes mencionaba se encontraban Jorge, por aquel entonces bajista y cantante de Virtual, y Quique, entonces guitarrista de Virtual y más tarde bajista de Hoax. El primer número del fanzine salió en septiembre de ese mismo año y le siguieron tres números más, concluyendo en marzo del 2001, cuando salió el cuarto y último número, aunque en estos tres siguientes números sólo seguíamos con el fanzine Jorge y yo. En principio no queríamos que este cuarto número fuera el último, se quería seguir con el fanzine, pero el tiempo pasaba y el dinero invertido en los números anteriores no se recuperaba. Nos seguía llegando material promocional para reseñar, así que algo teníamos que hacer para que no se nos acumulase y se quedara anticuado, así que con la ayuda de Yimi, guitarrista de los barceloneses J6, creamos una web del fanzine, resumiendo los números editados hasta entonces e incluyendo las reseñas de todo lo que nos había llegado como adelanto del número cinco. Esto me vino bien a nivel personal, pues empecé a plantearme la idea del webzine. Como seguía pasando el tiempo, no podíamos sacar nuevo número y tenía ganas de hacer algo relacionado con el tema, con mi amigo Fran creé el MMAMM on line zine a finales del 2001, apareciendo su primer número en marzo del 2002. Este proyecto empezó con la idea de ser algo alternativo al CRLM y acabó convirtiéndose en mi principal proyecto, pues finalmente decidimos dejar de hacer el CRLM zine y me centré en el MMAMM. Pero no dejé de usar el término CRLM para los asuntos relacionados con la música en los que me involucraba, bajo el nombre de CRLM Office. Y, ¿por qué CRLM Office? ¿Por qué Office concretamente? Una vez más viene del CRLM zine, bueno, realmente debería venir del mismo, aunque por circunstancias no fue así. En el cómic que iba a aparecer en el número cinco, nuestro dibujante se dibujo a si mismo entrando a visitarme y dibujó un letrero que decía "CRLM Ofis", o sea, que la CRLM Office no es otra cosa que mi habitación, el lugar de aquellas visitas. Me gustó el nombre y lo adopté. Este cómic, al no publicarse el quinto CRLM zine, apareció más tarde en el número dos del MMAMM. Por eso decía que debería venir del fanzine, pero no fue así concretamente.
Con el tiempo decidí crear una web de la CRLM Office, para dar soporte a mis actividades relacionadas con la música en general. Al principio era algo parecido a una web personal, donde informaba sobre las novedades en las webs que llevo adelante, recomendaba algunos conciertos y escribía algunos "apuntes" sobre temas relacionados con la música. Más tarde decidí ampliar sus contenidos y hacerla más acorde con todo en lo que realmente me involucraba, para llegar a lo que ahora mismo es esta web, con la sección de fanzines tanto on line como en papel, la de conciertos (donde poder incluir artículos y/o entrevistas previas a conciertos que me llamen la atención), el netlabel o la sección llamada "otros asuntos" (a modo de "cajón de sastre", para recopilar todo aquello que me interesara promocionar que quedara fuera de las anteriores secciones), entre otras cosas. Y esa es la historia, ya sabéis de donde viene lo de CRLM, de donde viene lo de Office... pero, ¿qué coño significa CRLM? Léete la siguiente columna si quieres saberlo...

Es una pregunta obvia, ¿qué significan las siglas CRLM? Mucha gente lo ha preguntado a lo largo de estos años pasados desde que salió el primer número del CRLM zine. La mejor manera de aclararlo es el propio artículo que incluimos en el cuarto número del fanzine, con el nombre del título de esta columna, que fue el resultado de una especie de concurso que montamos para que la gente tratara de adivinar lo que significaba CRLM.

Extraído del CRLM zine #4:

"Bien, esta sección surgió por casualidad, un día que me preguntaron qué significaba el dichoso nombre del fanzine. No era la primera vez que me lo preguntaban (ni tampoco sería la última) así que decidí preguntar a la gente que pensaba que podía significar y que mejor manera que de una forma abierta, una especie de concurso. Y así surge esta sección. Claro, ya que hacíamos un concurso había que dar unos premios. Con lo de las Olimpiadas me dije: “vamos a dar unas medallas”, pero esto se me salía de los presupuestos (están muy caras las medallas olímpicas, eh!). En fin, que el premio será otro, será para los tres primeros indistintamente y la verdad, no somos muy originales, será una copia de este número del fanzine. Gracias a todos los que habéis colaborado, espero seguir contando con vuestro apoyo en futuras ocasiones. Aquí tenéis las respuestas...

ALFONSO

Lo primero que vamos a hacer es poner la relación de respuestas que no son las ganadoras (ni se aproximan). Porque:

1. La "M" no es de "Mierda": respuestas escatológicas (o como se diga).
a) Cuando Revienta La Mierda (David "xcrisisx")
b) Culos Rojos Lanzan Mierda (Manel)

c) Cuando Recogeremos La Mierda? (Eduard Pou): ¿de donde te has sacado la interrogación?

d) Chavales Rabiosos Limpiando Mierda (Nasho)

2. Tampoco significa música (aunque prefiero esta opción a la de antes): respuestas "¿no dicen que esto no es sólo música?".
a) Cooperacion-Respeto-Libertad-Musica (Miguel – Asturias): ni una, tío! No has dado ni una!
b) Cultura Real: La Música (Dabí)
c) Cine, Revistas, Libros y Música (mi hermano que es poco original) (Eduard Pou): sí, la verdad es que no se ha esforzado mucho... menos mal que no llevaba una T, si no pone "teatro".

3. La "R" no es Radikal, ni Revolucionaria ni nada por el estilo: respuestas libertarias.
a) Coordinadora Revolucionaria Libertaria de Murcia (Miguel – Asturias)
b) Comando Radikal por la Liberacion del Metal (es broma...) (Miguel – Asturias): no, no, aquí en Murcia no hay industria del metal (te referías a eso, ¿verdad? JE!)

c) Cambia'L Mensaje Radicalmente: Contra-Resta La Mediocridad!!!! (Lucas): el amigo Lucas las responde dobles.

d) Crew Radical La Manga (Nasho): sí, La Manga es muy bonita, pero no somos de allí ni veraneamos allí (la idea es buena).

4. La "C" no es de crew: respuestas... aquí no hay de eso.
a) Crew Radical La Manga (Nasho): esta vale por dos.
b) Crew Respetada La Mia (Manu): que aquí no hay de eso!!

c) Con Resignación La Mamamos (a la crew) (Manu): que manía, ¿no?

5. No se me ocurrieron, porque son buenas, eh!: respuestas "haberlo dicho antes".
a) Cresta Rulos Liso y Melenas (Sergi Sitjes): aunque parecería el nombre de una peluquería o algo así, ¿no?
b) Crusties Robando Limones y Manzanas (Jaume): porque de niños nos metíamos en los huertos a robar ciruelas (no son manzanas ni limones, pero bueno...).

6. Son muy rebuscadas: respuestas difíciles.
a) Colera Renace Lentamente Mientras Cantas Rabioso La Melodía!!!! (Lucas): encima que las pones dobles, rebuscadas...
b) Cien Ratas Lamen Morcilla (Eduard Pou): ¿qué coño hacen tantas ratas lamiendo morcillas?

c) Cuando Río Luego Muerdo (en plan Old School de "puñalada por la espalda, me has traicionado" y esas cosas) (Pepo): que va, nosotros somos unos buenazos.

d) Cago´n Rosyen Luis Miguel (Nasho): ¿comoooor?

e) Ciertamente Repaso Los Manuales (lo elegiste cuando te ibas a presentar del teórico de conducir) (Pepo): que va, si el teórico está tirado, ¿para que vamos a repasar?

7. Sólo tengo un hermano:
a) Carlos, Raúl, Luís y Manuel (en clara deferencia por tus hermanos a los que adoras y los que seguro que se llaman así): el mío se llama Fernando, pero yo no le puse el nombre al fanzine, sino seguro que se llamaría F ‘zine. Ja!

8. Se escribe CRLM, no CRML: respuestas de Zigor... oxtias, a ver si deletreas bien, joder!
a)
CRML: Como Recorcholis (se) La Meto (Zigor): a ver, una C, una R, una L, una M, CRLM. ¿Cómo coño sacas CRML?

b) CRML: Como Recorcholis (me) La Mete (Zigor): pues tu sabrás...

9. No valen las respuestas dobles, Lucas: respuestas de Lucas (desde aquí quiero agradecer a Lucas su apoyo, de hecho el ya sabía lo que significa CRLM y aún así ha pensado unas cuantas respuestas y encima dobles).
a) Cuenta Rapidamente Los Minutos Cuando Ruge La Marabunta!!!! (Lucas): uy!!!

AND THE WINNERS ARE...

MEDALLA DE BRONCE:
David García, por
"CUANDO RUGE LA MARABUNTA"

Es verdad, puede parecer que este es el verdadero significado de CRLM, de hecho lo era en su origen, por allá por el verano del 99, cuando a Jorge ante la necesidad de un nombre para lo que iba a ser este fanzine no se le pasó otra cosa por la cabeza y se quedó con este nombre. Pero esto cambió hace unos meses, porque ese nombre que este fanzine llevaba dentro y que estaba esperando a que alguien lo descubriera, porque nosotros estábamos tan ciegos que no nos dábamos cuenta de que nuestros subconscientes cuando decían "CRLM: Cuando Ruge La Marabunta" en realidad querían decir otra cosa, fue por fin descubierto y por fin este fanzine tiene ese nombre que se merece. ¿Qué cuál es? Espera un poco, no seas impaciente, no es otro que el nombre ganador de este concurso.

MEDALLA DE PLATA:
G. Smith, por
"COMO RELATAMOS L'HARDCORE EN MURCIA"

Aunque sólo sea por el esfuerzo de escribir todo lo que ha escrito. Mira al final de esta sección y ya verás.

MEDALLA DE ORO:
Edu, por
"Fal(C)on c(R)est = (L)orenzo la(M)as"

¿En qué estaríamos pensando para no darnos cuenta de que CRLM quería significar esto en realidad? Si es que está clarísimo. Por eso, a partir de ahora, este nombre irá en la portada para que todo el mundo sepa lo que significa y no se confunda, como nosotros mismos, eso sí, con una pequeña variación: como nos gustan Los Simpsons, pondremos (L)orenzo lo(M)os, por aquel capítulo que se llamaba "Detrás de las risas" donde Bart Simpson sustituía a Lorenzo Lomos en Renegado

"COMO RELATAMOS L’HARDCORE EN MURCIA"

Bueno y ahora le toca a nuestro querido G. Smith. Ahí va su "pedazo" de respuesta:

Yo creo que CRLM, significa "Como Relatamos L'hardcore en Murcia". ¿Porqué? Porque el título, ya así a bote pronto, refleja como hacerse el interesante escribiendo fanzines y esto puede servir para fanzinerosos noveles y no tan noveles. ¿Como? De entrada, patada en la boca: comenta (de pasada hacia el tema principal) algún que otro tema que el lector desconozca. Pero coméntalo como si todo el mundo (toda la gente "interesante", claro) hubiese de saber de que va la cosa. Así, el lector se dará cuenta enseguida de que no es nadie, que no tiene derecho a pedir nada, que es lógico que su novia se le haya enrollado con el mecánico de la esquina y que el encargado de la sección donde trabaja no se equivoca cuando lo considera un inepto. Se deprimirá, la altura le menguará un par de centímetros más, se hundirá en la butaca o entre las sábanas y continuará leyendo con miedo. Que es como ha de leer: con miedo y definitivamente convencido que se morirá un día de estos sin haber ni tan solo intuido el nombre de la última banda belga de nosecuantosmetalcore. A lo largo de todo el artículo, da por supuestas muchas cosas. Fechas de conciertos históricos, nombres de grupos olvidados (sobretodo de años y países que nadie sabe muy bien si existieron), estilos musicales que no recuerdan ni en los países donde se los inventaron. Por ejemplo, como conclusión de una frase, escribe:"...la cual cosa demuestra que el 1984 era previsible". ¿Que era previsible? ¿Que después del 1984 viniese el 1985? ¿o es que en 1984 pasó alguna cosa relevante en el hc/punk? A nadie no le importa: lo importante es que has vuelto a clavar el dedo en el ojo del lector. Haz chistes privados. Que se sientan excluidos!!! Haz juegos de palabras incomprensibles. Como que no podrán verle la gracia, creerán que no llegan, o que, para entenderlo, hay cosas que no saben y que deberían saber. Haz servir muchas palabras en otros idiomas, please. Sobretodo cuando sean innecesarias porque hay un espléndido equivalente en español. Si son palabras en inglés, la cosa sube diez puntos. El alemán tampoco no va nada mal. El sueco, últimamente mola mucho. Haz servir por ejemplo, "guftasson". Si es un híbrido de dos lenguas, puedes apuntarte veinte puntos. Un ejemplo: "Gaspaching" (Gaspaching es el efecto que provoca, en los que están compartiendo contigo la barra del bar, un eruto del gazpacho que has cenado). Demuestra que el idioma te queda estrecho y que tu volada lingüística no tiene freno. Si es un artículo sobre la escena de un pais o ciudad anglófona, haz servir "cab" en lugar de taxi, aunque sea una de esas ciudades donde regularmente le llaman taxi, al taxi, y no "cab". Coño, pudiendo decirle "cab", vaya ganas de decir taxi! Y "phone". Por ejemplo: "En Londres es una maravilla el diseño rojo de los phones". (Frase genial, por cierto, porque lo que es maravilloso (o no) es el color rojo con que pintan la madera de las cabinas telefónicas. Pero dicho de esta otra manera "el diseño rojo de los phones" ganas cien puntos. Escribe "pit" "crew" "stagediving" "mosh" tantas veces como te sea posible. Di: "He conocido New York "as an insider". No te de miedo que los otros piensen que eres un mamón. Recuerda como, en los libros de estructuralismo, los grandes autores ponían en medio del texto, palabras como "Gestaltung" o "Weltanschauung" solamente para acojonar al lector. Que nunca te pare el miedo ha hacer servir una descripción musical para definir lo que hace un grupo o una palabra fuera de lugar, o el miedo que no quiera decir exactamente lo que tu piensas que quiere decir o que no sabes muy bien si ese estilo musical existe, eso no importa, tu lo acabas de inventar. Si alguien te lo recriminase, menosprécialo, o como mucho, accede a explicarle que este es el sentido que la palabra tiene desde hace dos semanas en las calles del lugar donde se dice habitualmente y que ese grupo se parece a la banda (invéntate el nombre) belga, alemana o de un estado del centro de los USA (invéntate el nombre de una pequeña ciudad, que acabe en "ville", algo así como "Masrampinyuville"). Hazle saber que tu no haces servir la palabra, la descripción o la frase en el sentido convencional del diccionario. Con la cual cosa le acabas de decir que es un alumno de primer curso del "Home-english de la Salvat". Aparte de las palabras extranjeras antes mencionadas (y que serian fácilmente comprensibles), haz servir otras que dejen boquiabierto al lector, como "Dyke" "Easy lay" o "Flipflop" ¿porqué decir "la televisión" si diciendo "the tube" no te entenderán más de dos? Qué gran descubrimiento fue "new school" como cualificativo de personas new school!!. Por cierto, haz servir muchas "comillas". Y sobretodo las redundancias, como por ejemplo definir quien es new school con las palabras "new school", haces que el lector piense que es imposible definir la palabra que desconoce. Conclusión, ni tu evidente buena voluntad no lo podrá sacar nunca de la inopia!! Cuando hables de tus gustos musicales o cuando hagas listas de los Top tuyos, cita grupos desconocidos. Si es necesario te los inventas, aunque te cueste un poco. Que los cuatro que compran el zine se den cuenta de que si tu haces un zine es porque eres la "hostia" (Fíjate en el uso inteligente de las comillas en esta última palabra, sin que venga a cuento. Otro ejemplo, aunque haga años que las palabras "familia", "movida" o "rollo" salgan en el diccionario, tu, sobretodo!!, escríbelas entre comillas o en cursiva. Y si puede ser, con comillas y cursiva a la vez). Ubica las cosas, no las sitúes nunca!!! Y habla de casos o actos puntuales cuando te refieras a casos o actos concretos. No digas nunca New York, di "The Big apple". No hables nunca de Barcelona, Madrid, o la ciudad que sea, concrétalo en un barrio o zona, el que sea "Sants" "Vallecas" o "Moratalaz". Si puedes evitarlo, no digas nunca los nombres de las personas de que hablas. Haz alusiones, da pistas. Estamos en la época del Pictionary y del Trivial Pursuit. A ver si adivinan a quien te refieres!. Haz compuestos ilógicos. Si quieres hablar de una banda con letras personales haciendo heavy, di que esta banda hace emo-metal del bueno. "emo-metal", got it? Haz también muchas citas a personajes famosos dentro del Hc (si es que hay alguno, sino te lo inventas o te buscas un libro de citas). Si no se adaptan exactamente a lo que necesitas, cambia lo que quieras. Y si te interesa que la frase en cuestión la haya dicho uno que no tiene nada que ver, adelante!!! ¿A quien le importa si fue Ray Cappo o el emperador Hirohito quien dijo "El verdadero artista se nota en el hecho que miente hasta y cuando no es conveniente"?. Y, si a alguien le importa, le diré que no fue ninguno de los dos, que para eso hago yo el zine y así es Como Relatamos L'hardcore en Murcia.

G. SMITH"

Y por último, me gustaría añadir un nuevo significado que podría tener CRLM: "Como Rockean Los Motörhead", por Elm Puig.

Volver al Inicio