El nacimiento
del Festival Internacional de Acción Artística Sostenible
SOS 4.8, que tendrá lugar durante los días 2 y 3 de
mayo, ha sido sin duda una de las grandes y agradables sorpresas del panorama
artístico en nuestra región, especialmente por su peculiar
planteamiento como festival, que une conciertos, exposiciones y conferencias.
Girando en torno al
concepto de "sostenibilidad", en un periodo de 48 horas,
artistas procedentes de todo el mundo crearán sus obras, de las
más variadas, dinámicas e innovadoras disciplinas del panorama
actual, durante la primera de las jornadas del festival, para lo cual
en algunos casos será imprescindible la participación e
interacción del público, algo que se desea fomentar con
la realización de este festival impulsado por la Consejería
de Cultura, Juventud y Deportes de la Región de Murcia. Estas obras
se expondrán durante la segunda jornada del festival.
Paralelamente, diversos
artistas e intelectuales expondrán sus ideas sobre el tema sobre
el que gira este festival en dos conferencias, que culminarán con
un posterior debate abierto a la participación del público.
Sobre estas conferencias y sobre los artistas que crearán y expondrán
sus obras en el festival hay más información en la sección
"otros
asuntos" de esta misma web. Igualmente, podéis
conocer en esta sección el listado de djs que ocuparán el
escenario complementario desde el comienzo del festival, a las 12 del
mediodía del viernes 2 de mayo. Así que me centraré
en el actividad musical del escenario principal del evento, que dará
su pistoletazo de salida a las 19 horas de este mismo día.
Viernes 2 de mayo.
El dj madrileño Señorlobo será el encargado
de abrir la jornada musical en el escenario principal con su mezcla de
raíces latinas y afrocubanas con breaks jazzeros, deep house y
ritmos brasileños.
Sobre las 20 horas saldrán al escenario los locales Second,
quienes andan preparando su cuarto disco, producido por Carlos Jean, que
será su primer disco formado íntegramente por canciones
en castellano.
Los veteranos James serán los encargados de continuar con
la velada musical, presentando en directo su nuevo trabajo, "Hey
Ma", el décimo disco de estudio en la larga trayectoria de
la banda de Manchester, que alcanza ya los 27 años.
Poco después de las 22 horas llegará el momento estelar
del festival, con la actuación del siempre sorprendente Rufus
Wainwright. Después de su memorable actuación en la
última edición del Festival de Jazz de Cartagena, el gran
Rufus vuelve a nuestra región, acompañado esta vez tan sólo
de su piano en espectáculo que ha denominado "Solo Performance"
y que, tratándose de Rufus Wainwright, seguro que no defraudará.
Cerca de la medianoche llegará el turno para los británicos
Kaiser Chiefs, una de las bandas estandarte del nuevo pop británico.
A pesar de haber publicado tan sólo dos discos hasta la fecha,
los de Leeds se han convertido en una de las bandas más importantes
del Reino Unido, protagonizando un ascenso meteórico.
Tras la actuación de Kaiser Chiefs llegará el momento de
la música electrónica, comenzando con la actuación
de Fischerspooner, habitualmente un dúo de electroclash,
pero que en esta ocasión se presentará en formato de sesión
dj de su compositor Warren Fischer, que estará acompañada
por una "live-VJ performance" a cargo de Jon Kane.
"Mister Furia" y "Professor Manso", o lo que es lo
mismo, The Pinkertones, proseguirán la fiesta con su mezcla
de estilos, que comprende el indie pop, el lounge, la bosanova o el funk,
siempre pasados por el filtro de la música electrónica.
Por último, cerrará la jornada Ángel Molina,
uno de los más reputados djs de Europa, con una de sus magistrales
sesiones de techno.
Sábado 3
de mayo
La segunda jornada de festival abrirá con una sesión dj
de Miqui Puig. Quien fuera líder de Los Sencillos años
atrás compagina su reciente condición de estrella mediática
con su carrera musical en solitario, que complementa con esta faceta de
dj, que lo ha llevado a participar en algunos de los festivales más
prestigiosos del país.
El primer grupo en saltar al escenario será The Cabriolets,
nuevo proyecto de la modelo Bimba Bosé, que se ha convertido en
una de las grandes sensaciones del año en el panorama musical estatal,
con su mezcla de soul y R&B, a pesar de no haber publicado aún
su primer disco.
A continuación llegará el turno para Fangoria. Alaska
y Nacho Canut presentan un show en tandem con Nancys Rubias, habitual
en los últimos años.
Al igual que en la noche del viernes, las últimas actuaciones de
la jornada se centrarán en la música electrónica,
comenzando con los alemanes Digitalism, conocidos más allá
del mundillo de la música electrónica, por sus aportaciones
a las bandas sonoras de juegos como Need for speed o FIFA 08.
Otro de los momentos álgidos del festival llegará con la
actuación de The Chemical Brothers. Es indiscutible que
los británicos, pioneros del género Big Beat, son uno de
los combos más importantes de la música electrónica
a nivel mundial.
El encargado de cerrar el festival será Jeff Mills, otro
de los grandes djs de techno, que tras 20 años sigue arrasando
en todos aquellos clubs y festivales que cuentan con su presencia.