Jueves 16 de marzo
Centro Cultural Puertas de Castilla (Murcia)

21 horas, Gratis.

La Insólita Sonora, el ciclo dedicado a la música que se mezcla con elementos conceptuales y artísticos, llega a su tercera entrega y tendrá en esta como invitados a Schwarz, la excepción que confirma la regla en eso de que nadie es profeta en su tierra, pues cada concierto del trío murciano en nuestra ciudad se salda con el aforo prácticamente completo.

La velada se dividirá en dos partes y servirá de homenaje a Robert Moog, creador del sintetizador que lleva su nombre, fallecido en agosto del año pasado. En la primera parte se proyectará el documental "Moog", de Hans Fjellestad, y en la segunda parte actuará Schwarz, que estará presentando en primicia algunos de sus nuevos temas, los cuales formarán parte de su próximo disco, que grabarán en verano en Colonia (Alemania).

A continuación os adjunto los textos informativos escritos por Chema Helmet incluidos en www.festivalesdepop.com, la web oficial de La Insólita Sonora, sobre los protagonistas del evento:

Robert Moog (1934-2005):
"Estamos ante el hombre que revolucionó la música del último tramo del siglo XX: el inventor del sintetizador que lleva su nombre. Moog comenzó a trabajar en el campo de la música electrónica a finales de los años cuarenta: se dedicaba a diseñar y fabricar ese peculiar instrumento conocido como theremin. Durante más de medio siglo se dedicó a la invención y fabricación de instrumentos musicales electrónicos. Pero fue la invención del sintetizador Moog, lo que le dio a conocer mundialmente. En un principio, el sintetizador Moog fue considerado como un juguetito caprichoso y sin alma, y su uso en tontas sintonías de anuncios publicitarios no ayudó a mejorar su reputación. El propio Robert Moog fue visto como no menos que un peligroso anarquista empeñado en destruir la música.
Pero todo cambió cuando Moog le incorporó un teclado a su invención y músicos de todas clases comenzaron poco a poco a utilizarlo para fines cada vez más serios. Moog reconoce que el disco Switched-On Bach del entonces Walter (hoy Wendy) Carlos fue el primer hito en el camino del éxito, y la lista de artistas de primera línea que desde entonces han utilizado su sintetizador incluye entre otros a los Beatles (en el disco Abbey Road), Stevie Wonder, Keith Emerson (de Emerson, Lake & Palmer), Rick Wakeman (de Yes), Herbie Hancock, Kraftwerk, Tangerine Dream, Devo..."

Moog: una película de Hans Fjellestad
Escrita y dirigida por Han Fjellestad
Producida por Ryan Page y Hans Fjellestad
Duración: 70 minutos

"<<Yo puedo sentir lo que ocurre en el interior de un componente electrónico... es algo asombroso... Un descubrimiento.>> (Robert Moog)
El documental del realizador y músico Hans Fjellestad explora las colaboraciones que Moog mantuvo con distintos músicos a lo largo de los años, y sus ideas sobre la creatividad, el diseño, la interactividad y la espiritualidad. El documental se rodó entre Asheville, Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Tokio y Londres, e incluye la participación de Keith Emerson, Walter Sear, Gershon Kinsgley, Jean-Jacques Perrey y Luke Vibert, Rick Wakeman, DJ Spooky, Herb Deutsch, Bernie Worrell, Pamelia Kurstin, Tino Corp. con Charlie Clouser, Money Mark, Mix Master Mike, y una variado elenco de músicos y artistas.
Artistas como Stereolab, Meat Beat Manifesto, Tortoise, Money Mark, Luke Vibert & Jean-Jacques Perrey, 33, Moog Cookbook, Plastiq Phantom, Psilonaut, Bernie Worrell con Bootsy Collins, Roger O'Donnell, The Album Leaf, Pete Devriese, Bostich, Charlie Clouser, Baiyon, Suzanne Ciani, Gershon Kingsley, Doug McKechnie, Electric Skychurch y otros aportaron a la banda sonora creaciones originales producidas con instrumentos Moog."

Schwarz:
"Schwarz inició su andadura en 1997 como un proyecto personal de Alfonso Alfonso, quien publicó su primer álbum (These Songs Mean Nothing) un año más tarde. El proyecto no tarda en convertirse en banda y, tras la publicación de un nuevo disco (Hard Listening) y varios cambios en la formación, ésta se estabiliza con la entrada de Juanma Martínez y de César Verdú. En 2001 ficharon por Astro Discos y publican Heptágono, álbum de colaboración con la banda asturiana Manta Ray que obtiene excelentes críticas y que les lleva a realizar una exitosa mini-gira conjunta.
Desde entonces, han publicado dos álbumes más, Cheesy y Arty Party, un epé (Schwarz Play Christian Rock, también para Astro), han participado en diversos recopilatorios tanto nacionales (Play The Game, Indi Radio) como internacionales (Floralia vol. 4 en Italia, Musik ist anders! en Alemania), han estado presentes en algunos de los festivales más prestigiosos de nuestro país, como el Festival Internacional de Benicassim, el BAM o el Tanned Tin, han realizado varias giras por España y han tocado en Alemania, Holanda, Suiza, Bélgica, Rusia y Portugal.
Actualmente se hallan preparando el que será su nuevo disco, que se grabará en Alemania y se publicará durante este año con una nueva dosis (administrar con precaución) de psicodelia no revivalista."

Texto: Alfonso CRLM / Chema Helmet (www.festivalesdepop.com)
Foto: www.schwrz.com

Más info:
www.festivalesdepop.com
www.schwrz.com
www.moogmusic.com
www.hansfjellestad.com
www.moogmovie.com

Archivo de Conciertos

Ir a ARCHIVO DE CONCIERTOS

Volver al Inicio