

Los descubrí
hace más de tres años casi por casualidad en un concierto
y me entusiasmaron, entusiasmo que fue en aumento cuando escuché
su primera maqueta y empecé a conocer más cosas sobre la
banda, como su particular visión conjunta de música y elementos
visuales. Entonces ya los entrevisté para www.mmamm.net
y ahora que por fin ha sido publicado su disco debut (que lleva por titulo
"Piensa" y cuya publicación corre a cargo de Astro Discos)
no podía pasar la oportunidad de volverles a hacer unas cuantas
preguntas... Más aún teniendo en cuenta que este fin de
semana visitan nuestra zona.
Viernes
13 de enero
Sala Stereo (Cartagena)
23 horas, Gratis.
Sábado
14 de enero
Sala Stereo (Alicante)
23 horas, Gratis.
1.
"Piensa" (Astro Discos, 2005), recientemente editado, es vuestro
primer disco. Aquella gente que no os conocía puede pensar que
sois un grupo que surge de repente, pero en esta "oficina" sabemos
que esto no es así, sino que hay un largo trabajo detrás
de este disco. ¿Nos hacéis un pequeño resumen para
poner al día a nuestros lectores?
Sapiens surge en Enero de 2001, tras tocar en varias formaciones anteriores
Pedro Castellanos, Juan Alonso, Simón Gutiérrez y Gabriel
Gutiérrez se ponen de acuerdo para formar un nuevo proyecto que
suponga un desahogo musical a la hora de componer. Nace como una manera
de romper un poco con las limitaciones musicales de formaciones anteriores
y con la intención de abrir nuestras propias fronteras. Poco después
se incorpora Carlos Muñoz para dar forma a todas las inquietudes
que a nivel visual surgían durante la composición de los
temas. Otros colaboradores surgen más tarde como Diego Postigo
(percusión), Conrado Isasa y Manuel Ferreiro (trompeta), Noé
Rodríguez (video), Xisela Franco (video) y Javier Terry (diseño).
Cada uno de estos colaboradores han ido aportando a lo largo del tiempo
sus trabajos de una u otra manera, quedando reflejados en los directos
o grabaciones y enriqueciendo el proyecto en general. En Enero de 2001
se graba la primera demo de 4 temas autoproducida y con supervisión
del productor Raúl Santos (Najwa, 995, Zoo). Después de
una serie de actuaciones en varios lugares Sapiens se encierra a grabar
su primer disco. Este proceso se vuelve a llevar a cabo de una manera
autogestionada pero esta vez Raúl Santos se encarga directamente
de toda la producción musical. La grabación del disco se
prolonga durante un año y las localizaciones de grabación
vienen a ser de lo más dispares, bajo en una pequeña habitación,
guitarra en un cuarto de baño, voces y trompetas en un armario,
percusión en un ropero, etc. Finalmente todo se unifica y se mezcla
analógicamente en Q estudios junto a Guillermo Quero y Pablo García.
2. El disco lo
publica Astro Discos, aunque tengo entendido que han sido bastantes las
discográficas interesadas en vuestro trabajo. ¿Qué
os lleva a decantaros por esta opción? (Personalmente me parece
una elección idónea el entrar a formar parte de la misma
compañía que bandas como Schwarz, Low frequency in stereo
o Camping)
Pasó cierto tiempo desde el fin de la grabación hasta su
publicación a finales de 2005. Durante este tiempo Sapiens estuvo
moviendo el disco a nivel nacional e internacional en busca de compañía
que lo publicara de la mejor manera posible, otra de las opciones volvía
a ser la autoedición una vez más. Cierto es que el panorama
a nivel sellos independientes es bastante crítico hoy en día
teniendo en cuenta la grave crisis que atravesamos es este sector. Sí
hubo propuestas de alguna compañía hasta que Astro Discos
mostró interés en publicarlo. Astro siempre nos ha parecido
un sello muy interesante, por un lado tiene un catálogo extensísimo
de discos de estilos muy distintos y variados y por otro lado cuenta con
una larga experiencia dentro de la música independiente de este
país. Si es cierto que al principio nos chocó un poco porque
pensamos que tal vez Sapiens era un poco "duro" para este sello
pero Roberto de Astro estaba convencido de que cuadraba con sus intenciones
asi que nos pusimos de acuerdo. Para nosotros fue como un balón
de oxigeno que nos impulso a seguir trabajando. Nos sentimos muy orgullosos
de formar plantilla con Astro Discos y todos estamos trabajando día
a día para sacar este proyecto adelante.
3. Es difícil
destacar algún tema entre los que componen vuestro disco, por la
variedad, pero puestos a centrarnos en uno, me quedo con "Real de
14". Contadnos algo sobre esta peculiar canción...
Bueno realmente este tema se gestó mientras Gabriel y Simón
se encontraban rodando una película en NY. Curiosamente en la casa
donde estaban alojados durante su estancia en NY vivía un mexicano
muy entrañable llamado Osvaldo. Osvaldo toca las congas así
que pronto se entabló una relación con él y en una
de esas tardes fumando marijuana y bebiendo tequila nos habló de
su experiencia con el peyote. Lo contó con tanta gracia y la historia
era tan alucinante que decidimos grabarla. En la grabación hay
dos o tres experiencias distintas con el peyote en el desierto de Real
de 14 que en total suman más de una hora de grabación por
lo que hubo que hacer una labor de cirugía para ir escogiendo las
mejores partes para reducirlo a tres minutos, que es lo que dura el corte.
Real de 14 trata de ser un viaje en el desierto, con Osvaldo como chamán.
4. Hace ya más
de tres años que os vi actuar en directo y aunque entonces ya me
impactó bastante, he podido comprobar gracias a algún video
que vuestras actuaciones son ahora mucho más llamativas en el aspecto
visual. ¿Qué nos vamos a encontrar los asistentes a los
conciertos que tenéis previstos para presentar este nuevo trabajo
en directo?
Después de estos años engendrando lo que ya es ahora una
realidad reflejada en un larga duración, se nota el esfuerzo y
el trabajo realizado tanto en el disco como en los directos. Todos los
temas son ya complejos entramados perfectamente medidos para que imagen
y sonido vayan de la mano durante todo el espectáculo. Nos sigue
sorprendiendo como gente con toda clase de gustos musicales distintos
se entretiene en los espectáculos de Sapiens y repite cada vez
que puede.
5. Ya que hablamos
del aspecto visual de vuestras actuaciones, aunque es algo que ya os pregunté
en la entrevista que os hice en 2003, ¿por qué no nos contáis
detalles sobre este aspecto de la banda?
Desde el principio Sapiens tenía claro que quería usar elementos
no estrictamente musicales pero si intensamente relacionados con la música.
Todos los componentes trabajamos de una u otra forma en el sector audiovisual
(fotografía, cine, sonido, documental
) De esta manera, ya
desde la primera actuación se comenzaron a usar diapositivas originales
de la banda. Las primeras actuaciones esbozaban las intenciones que poco
a poco se han ido consolidando hasta crear un espectáculo sólido
con diapositiva, video e iluminación. Varios de los colaboradores
bajo la supervisión de Carlos Muñoz han desarrollado algunos
videos que se proyectan en directo.
6. ¿Y qué
relación tienen las imágenes proyectadas en vuestros conciertos
con los samplers incluidos en vuestras canciones?
Tratamos de que las dos cosas se conciban con el mismo objetivo, es decir
ser capaces de expresar la misma cosa pero desde medios distintos. Carlos
y Simón (imagen y samplers) trabajan juntos para establecer el
mensaje que se desea trasmitir en cada tema de forma que se cuente una
historia. Si hablamos de temas concretos, el Aadat es un tema que surgió
del rodaje de un documental acerca del pueblo saharaui y la mujer del
sampler cuenta la impactante historia de su pueblo, mientras que las imágenes
van mostrando esa realidad. Eme o Henry (ambos pertenecientes a la maqueta
2002) surgieron de películas de películas de David Lynch
y Fritz Lang. Otros temas como Forward o Night on Earth a sido al revés,
es decir, a partir de los fragmentos sonoros se ha ido construyendo las
imágenes. Hiroshima es quizás el tema con el mensaje más
claro e impactante ya que habla de los terribles bombardeos de Hiroshima
y Nagasaki en 1945 y las imágenes son capaces de mostrarlo con
claridad.
7.
Hablemos ahora de influencias... pero no sólo musicales. ¿Cómo
se compaginan en una misma banda influencias tan dispares como el rock
experimental y Faith No More?
Faith No More supusieron rock experimental de su época y sus influencias
siguen estando presentes en casi todo el rock actual. Sapiens crea sin
tener en cuenta sus influencias o el lugar en el que se le encasille.
Existen influencias que son comunes a todos los miembros de la banda pero
también existen muchas otras que son independientes de cada uno,
lo que hace una mezcla variopinta de estrilos.
8. ¿En qué
medida el cine es una influencia para Sapiens?
El cine siempre ha supuesto una gran influencia para nosotros, al igual
que otras disciplinas como la fotografía, la pintura, la literatura,
etc. Al principio Sapiens se veía fuertemente influenciado por
movimientos de fuerte contraste como el expresionismo alemán o
las Vanguardias rusas. Directores como Fritz Lang, Andrei Tarkovski, David
Lynch marcaban fuertes referencias junto a una música también
de fuertes contrastes y cambios de intensidad. Más adelante se
ha ido evolucionando en este aspecto y cada vez se incorpora más
material original de la propia banda tanto a nivel sonoro como visual.
Es posible que en la actualidad Sapiens se esté suavemente desvinculando
del cine para aproximarse un poco más a géneros más
realistas como el documental. En el futuro quien sabe hacia donde tiraremos,
el caso es no estancarse en este aspecto.
9. ¿Cómo
se puede ser un grupo no instrumental sin tener un cantante?
Sapiens no está cerrado a incluir voces en sus canciones, de echo
cuatro temas del disco tienen voces de miembros de la banda y se está
potenciando más actualmente. Uno de los retos de sapiens es tratar
de no centrar la atención del espectador en la figura del cantante.
Nos atrae mucho el tema de los samplers. Al igual que se dice que una
imagen vale más que mil palabras, con los fragmentos sonoros sucede
lo mismo. Éstos son capaces de transmitir muchísima información,
ya simplemente la calidad de la grabación es capaz de situarte
en un espacio de tiempo determinado y si el fragmento está en un
idioma que entiendes te transmite el mensaje perfectamente con una expresividad
y fuerza irrepetible.
También la imagen juega un papel muy especial en este aspecto ya
que el espectador está disfrutando visualmente del espectáculo
sin necesidad de un "frontman".
10. En la anterior
entrevista hablamos de vuestra colaboración en un desfile del diseñador
David Delfín. ¿Habéis repetido posteriormente esta
experiencia o habéis realizado alguna colaboración de carácter
multidisciplinar similar a esta?
Nos sentimos muy atraídos por este tipo de eventos ya que tienen
mucha relación con el carácter multidisciplinar de Sapiens.
En el caso de David Delfín fue muy interesante el hecho de tener
que crear una banda sonora para ese evento particular.
Hace poco hemos vuelto a repetir la experiencia en un evento organizado
por Xavier Crespo en Gernika (País Vasco). Durante el evento hubo
danza, exposición de fotos y proyección de cortometrajes
a demás de la actuación de sapiens.
11. Junto a vuestra
demo solíais incorporar un segundo cd con videos, por lo que me
ha llamado la atención que este "Piensa" no incorpore
ninguna pista de cd-rom con algún tipo de contenido audiovisual.
¿A qué se debe esto?
Se estuvo barajando desde el principio la opción de incorporar
un DVD con el disco con el resto de material que trabajamos a nivel visual.
Tras debatir infinidad de opciones curiosamente optamos por centrarnos
100% en lo musical para la publicación de disco y la intención
de sacar más adelante tal vez un dvd sólo con contenidos
visuales de todos los colaboradores de la banda. Es algo que queda pendiente,
pero poco a poco ira llegando
12. Si os apetece
añadir algo para terminar, este es vuestro hueco...
Queríamos agradecer de verdad a toda la gente como vosotros que
desde el principio nos ha seguido la pista y nos ha ido apoyando a todos
los niveles. Las bandas como nosotros sobreviven en cierta manera por
el apoyo que supone toda la gente que se interesa por nuestro trabajo.
Es lo que nos hace ver cada cierto tiempo que todo este esfuerzo merece
la pena y a la vez es enriquecedor darte cuenta de que lo que hacemos
gusta de verdad a mucha gente
desde aquí gracias a todos
los que nos apoyan día a día, ya sea comprando discos, mandando
mails, entrevistas, etc.
Entrevista:
Alfonso CRLM
Más
info:
www.astrodiscos.com
www.sapiensmusic.com
Archivo
de Conciertos
|
Ir
a ARCHIVO DE CONCIERTOS
|