Viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de agosto
Estadi de Fútbol Vilartagues (Sant Feliu de Guixols, Girona)

Abono 3 días: 40 €. Entrada viernes: 15 € Entrada sábado o domingo: 25 €

Se acerca el mes de agosto, que ya va habiendo ganas, porque llegan las vacaciones y porque desde hace tiempo tengo tres días de este mes marcados en mi agenda, del viernes 12 al domingo 14, que han sido los días escogidos este año para la celebración de la IX edición del Sant Feliu Fest, en la gerundense localidad de Sant Feliu de Guixols, en la Costa Brava. Como cada año, Sant Feliu Fest es sinónimo de buena música en directo, días de playa y reencuentros con esa gente que no sueles ver a lo largo del año. Termina de hacer ineludible la cita con el campo de fútbol de Vilartagues encontrar en el cartel de este festival nombres tan míticos como Unsane o Today is the day, el poder disfrutar por fin de un concierto de Xmilk ahora que se han reunido y la presencia de aquel al que tanta gente queremos ver actuar, Ted Leo. Estos y muchos más, hasta un total de 19 bandas, completan el cartel de esta novena edición del festival organizado por la gente de Atzavara Club. Hablaremos de ellas, siguiendo el orden de actuación.

VIERNES 12
20.00 BIKINI SUMMER
Este año recaerá la responsabilidad de dar el pistoletazo de salida al festival a Bikini Summer, que será la primera de las cinco bandas en actuar en la primera de las jornadas del mismo. El quinteto gerundense estará presentando los temas de su disco debut homónimo, editado a finales de año por Death Wish Team, promotora de conciertos que se estrenaba en su nueva faceta de sello discográfico con este disco. Una buena forma de comenzar a base de new school hardcore, para amantes de Refused, Plastic Pride o JREwing.

21.00 THE RIPPERS
Como viene siendo habitual en las últimas ediciones del festival, el punk rock sigue teniendo su hueco en este. Esta edición les toca el turno a The Rippers, trío catalán cuyo último trabajo, "Invertebrät" (2004), es considerado por muchos uno de los mejores discos grabado en este país.

22.00 LA CELULA DURMIENTE
La Célula Durmiente nace como proyecto personal de Joan Colomo, cantante y guitarrista de Zeidun y bajista de Moksha, al cual se unió Narcís Prat (Moksha) a la batería para grabar su primer disco, "Perverso universo", que está a punto de ser editado en una coedición entre Underhill Records y Arindelle Records. Más tarde se incorporó para los directos, para tocar el bajo, Mau, batería de Zeidun y guitarrista/vocalista de The Cheese. Un grupo de gran proyección, con la garantía de calidad que supone la "denominación de origen" de Sant Celoni.

23.00 THAT FUCKING TANK
El dúo británico That Fucking Tank estuvo de gira el pasado mes de octubre por la península. Entonces escribía esto sobre ellos: "That Fucking Tank son un dúo de Leeds (Inglaterra) que, en formato instrumental y usando sólo guitarra y batería, ofrecen una propuesta musical arriesgada y directa. Partiendo del post punk como referencia y a base de experimentar han conseguido un resultado sonoro lleno de fuerza y calidad, que queda fielmente reflejado en "A document of the first set", ep grabado en marzo de este año en una de sus primeras sesiones en directo, en un pub de Leeds." Después de esto han editado un split 7" con Monster killed by laser, donde hacen una versión de King Crimson, y un split 7" con los madrileños Grabba Grabba Tape con motivo de su gira conjunta por el Reino Unido. Ahora vuelven a nuestro país para participar en el Sant Feliu Fest, donde es habitual en las últimas ediciones la presencia de bandas de su discográfica, Jealous Records.

0.00 XMILK
El pasado mes de mayo la mítica banda barcelonesa sorprendía con su decisión de volver a actuar en directo. La que fuera una de las bandas estandarte de Bcore Disc a finales de los 90 se separaba allá por el 99, tras dos discos grandiosos que los situaron como referente dentro de la escena hardcore estatal. Ahora, 6 años después, vuelven, para regocijo de muchos que, como es mi caso, nunca pudimos verlos en directo. Ya han realizado algunas actuaciones, como en el pasado HFM Karate Punk Fest, y seguro que no defraudan.


SABADO 13
18.00 XIMEL
La jornada del sábado comienza fuerte, con la presencia sobre el escenario de los contundentes Ximel. Como ya mostraron en su split con los franceses Weeping minds of silence (The Space Patrol, 2004), los bilbaínos son unos auténticos maestros a la hora de fusionar noise rock y post hardcore, entre Unsane o Neurosis y Lisabö o Slint. Esto les ha llevado a acompañar a Today is the day durante su gira europea, pasando por este festival.

19.00 THE CHEESE (LES AUS)
Acaban de llegar de su gira europea junto a los americanos Gored by Buffalo y Buzzard y a principios de año estuvieron girando por la costa oeste de Estados Unidos, aparte de tocar en las últimas dos ediciones del Primavera Sound. Sin duda son buenas referencias para estar en esta edición del festival. A la espera de un nuevo trabajo, estarán defendiendo en directo los temas de "Els conills salten la bardissa" (Ozono Kids, 2004), su genial disco debut.

20.00 MIHAI EDRISCH
En menos de 3 años los franceses Mihai Edrisch se han convertido en uno de los nombres más solicitados entre los amantes de lo que se conoce como "emoviolence", seduciendo con su música a los seguidores de bandas como Yage, Envy o los primeros discos de Standstill. En el festival estarán presentando su primer larga duración, "Un jour sans lendemain", grabado precisamente en Sant Feliu de Guixols, por Santi García y Xavi Navarro, en los estudios Ultramarinos Costa Brava.

21.00 ENON
"Lost Marbles And Exploded Evidence" (Touch ang Go, 2005) es el nuevo disco de los neoyorquinos Enon y desde su puesta a la venta en febrero de este año no han parado de girar para presentarlo en directo. Después de las buenas sensaciones causadas durante las 3 fechas de su mini gira por el país en noviembre de 2003 vuelven para actuar en el Sant Feliu Fest. Fiesta garantizada.

22.00 TODAY IS THE DAY
Inmersos en su gira europea, los veteranos Today is the day, formandos en 1992, aterrizarán en Sant Feliu de Guixols para poner la imprescindible dosis de metal extremo al evento, presentando su último disco, "Kiss the pig" (Relapse, 2004).

23.00 TED LEO & THE PHARMACISTS
Ya lo he dicho en la introducción, todo el mundo quiere ver a Ted Leo. Pero es que era de esperar, pues "Shake the sheets" (Lookout Records, 2004) es seguramente uno de los mejores discos editados en lo que va de década dentro de la escena independiente internacional.

0.00 NO MORE LIES
Y para poner fin a la segunda noche, un clásico del festival, los locales No More Lies, con quienes la fiesta está asegurada, porque los temas de su nuevo disco, "41º46,5'N-3º1,91E" (Bcore Disc, 2005), son brutales.


DOMINGO 14
18.00 MOHO
Nueva jornada que comienza con fuerza, esta vez con Moho, que una vez más mostrarán porque su primer disco, "20 uñas" (Throne Records, 2004), ha recibido tan buenas críticas y por qué ya se habla del trío madrileño como los reyes europeos del sludge.

19.00 IZAERA
Con su maqueta llamaron la atención de los fieles al post hardcore, confirmando las expectativas creadas con esta, en su primer disco, "10 Programa Gaiztokian", séptima referencia de Bonberenea Ekintzak. "Contundencia, entusiasmo, rabia y amor" para pasar la tarde.

20.00 THE JE NE SAIS QUOI
A pesar del nombre, The Je Ne Sais Quoi son suecos. El cuarteto procedente de Estocolmo vio editado su primer larga duración, después de un ep inicial, a través de Coalition Records, bajo el nombre de "We make beginnings" este mismo año. Un disco donde se alternan el sonido punkrockero cercano a bandas como The Hives o T(I)NC, el post punk de bandas como Gang of four y el riot punk de bandas como Le Tigre o Bikini Kill.

21.00 DAS OATH
Tampoco podía faltar en este cartel un poco de hardcore extremo y los americanos Das Oath serán los encargados de cubrir este apartado para los amantes del hardcore en pequeñas dosis y tocado a velocidades de vértigo. Estarán presentando su disco homónimo, editado el año pasado por Dim Mak.

22.00 LUNGFISH
Todo un placer será el poder disfrutar de la actuación de todo un clásico de la escena de Washington DC y de la discográfica Dischord, como son Lungfish, en activo desde 1988, que vienen a presentar su nuevo trabajo, recientemente editado, "Feral Hymns" (Dischord, 2005).

23.00 UNSANE
Más clásicos en el festival, pues la penúltima de las actuaciones del mismo correrá a cargo de Unsane. La banda neoyorquina, formada en 1988, volvía a editar nuevos temas el año pasado con "Blood Run" (Relapse, 2004), tras una larga espera desde 1998, demostrando que son los reyes del noisecore.

0.00 ROBOCOP KRAUS
Serán los alemanes Robocop Kraus los encargados de poner fin al festival. Recientemente han fichado por Epitaph y su primer disco para esta discográfica acaba de salir en Alemania, Suiza y Austria, mientras que en el resto de Europa lo hará en septiembre. Será este un buen aperitivo a ese lanzamiento en nuestro país y una buena forma de clausurar el evento.

Texto: Alfonso CRLM
Fotos (por orden de aparición):
That Fucking Tank (www.jealousrecords.com)
The Cheese (Alberto Rios)
Ted Leo & The Pharmacists (www.tedleo.com)
The Je Ne Sais Quoi (www.cilla.com/tjnsq)
Unsane (www.relapse.com)

Más info:
www.santfeliufest.com

Archivo de Conciertos

Ir a ARCHIVO DE CONCIERTOS

Volver al Inicio