

Viernes
8 de abril
Auditorio (La Alberca, Murcia)
21.30 hrs., Gratis.
Sábado
9 de abril
Pub Saloon (Torre Pacheco, Murcia)
23 hrs.
Viernes
29 de abril
Bilbao
+ Crazy
Horse
Nuevos
conciertos en la agenda de Loa Marañones, para presentar "El
mundo al revés". Con motivo de estos conciertos recupero la
entrevista que les hice con motivo de la salida del disco.
1.
Tras dos años de espera desde su grabación y cinco años,
que dan para mucho, desde el anterior disco de Los Marañones acaba
de ver la luz "El mundo al revés", vuestro nuevo disco:
a) ¿Desde vuestro propio punto de vista cuales son las principales
diferencias entre este y vuestros anteriores trabajos de Los Marañones?
Román: Creo que la principal diferencia es la forma
en la que hemos trabajado las canciones antes de entrar al estudio.
Miguel: En vez de montar las canciones con sus arreglos en el ensayo
las hemos preconcebido en casa con un pequeño estudio. No queríamos
condicionar la estructura de las canciones a la dinámica del grupo
ensayando exclusivamente, aunque tampoco es algo que nos planteáramos
más que de forma puntual.
b) ¿Qué
ha llevado a que pasen hasta dos años entre la grabación
y la salida del disco?
M: Ha sido un cúmulo de cosas, finalmente cuando íbamos
a sacarlo coincidió con la salida de "Con la música
a otra parte", el disco de Los Lunáticos, por lo que decidimos
atrasarlo un poquito más.
c) ¿No teníais
miedo a que el disco sonara, por decirlo de algún modo, un poco
anticuado?
R: Para nada, porque nunca nos hemos planteado los discos como algo
coyuntural, fruto de una moda pasajera ni nada parecido. Nos gusta que
se pueda escuchar en cualquier momento, así que el año en
que se edite no es tan importante.
d) A pesar de que
tan sólo han pasado dos meses desde la salida del disco, ¿cómo
veis que está siendo el recibimiento del mismo por parte de prensa
y público?
R: De momento, la respuesta ha sido en general muy buena. Una cosa
que me llama la atención es que cada uno que lo escucha destaca
una canción diferente, es decir, que en el disco hay para todos.
M: Es un disco tan atípico que dudábamos de cual
iba a ser la reacción, y la verdad es que me ha sorprendido bastante
la buena acogida en el público y la crítica hasta ahora.
2. El disco ha
sido editado por Perdición (Joaquín Talismán, Manolo
Breis) y lo distribuye Santo Grial (Los Lunáticos, Fe de Ratas,
Escuela de Odio, etc). Habladnos un poco más sobre este asunto
y, lo más importante, decidnos como y donde se puede conseguir
este disco
y los anteriores, ya de paso.
R: Aunque estuvimos tanteando otras posibilidades, la opción
de editarlo en la compañía de Talismán siempre estuvo
ahí. Además, el trato que tiene de distribución con
Santo Grial nos resulta todavía más cómodo, porque
Miguel está trabajando con ellos con Los Lunáticos. Gracias
a ellos, el disco se puede encontrar en todas las tiendas. En cuanto a
los discos anteriores, están todos descatalogados, aunque de los
tres últimos todavía nos quedan algunas copias que vendemos
a través de nuestra página en Internet.
3. Llama la atención
de este disco el detalle de que ha sido producido por la propia banda,
en un "home studio". ¿Qué ventajas e inconvenientes
veis a esta forma de trabajar a posteriori? ¿Creéis que
vuestro sonido y/o incluso vuestras composiciones han evolucionado de
forma destacable debido a esta forma de trabajar?
R: En realidad el disco está grabado en un estudio con todas
las de la ley, lo único que hicimos fue trabajar primero las canciones
en casa, en lugar de trabajarlas en el ensayo como otras veces. Luego
además, en el estudio nos sentíamos como en casa, con lo
que tampoco notábamos mucha diferencia.
M: Vamos a ver... lo que hicimos fue concebir a priori los arreglos
de las canciones en mi casa, en realidad estas cuestiones para nosotros
no son tan importantes, solo es un método y lo importante es el
resultado. Es posible que el próximo disco se grabe con solo tres
instrumentos (guitarra, bajo y batería) y sin ningún tipo
de arreglo porque para nosotros las canciones deben valerse por sí
mismas, tocadas con una simple acústica, por ejemplo.
4. Hace poco hicisteis
una fiestecilla de presentación del disco, en Murcia, pero, ¿cuándo
vendrán los conciertos de presentación tanto en Murcia como
en el resto del país?
R: Todavía no hay fecha fija, pero queremos hacer algo en Murcia
hacia febrero, y a partir de ahí movernos por otros sitios.
5. Leyendo vuestra
biografía y los créditos de este nuevo trabajo es curioso
ver como ex miembros de la banda, como Ricardo Perpén, Joaquín
Talismán, Javi Toral o Carlos Campoy, siguen colaborando de forma
muy activa con Los Marañones, desde la propia composición
de los temas hasta su grabación e incluso en algunos conciertos.
¿Se puede decir que Los Marañones más que un grupo
es como una gran "familia" de músicos?
R: Pues sí. Nos gusta trabajar entre amigos.
M: Nos queda un rescoldo cuando alguien pasa por aquí, y
a ellos parece que también. En la propia pregunta lo has explicao
muy bien todo.
6. Conocida es
la dedicación de Miguel Bañón con Los Lunáticos,
junto a Santi Campillo (ex M-Clan), que supongo que habrá influido
en la actividad de Los Marañones, pero, ¿hasta que punto?
Por cierto, ¿hay otros proyectos musicales en funcionamiento con
miembros de Los Marañones en sus filas?
M: Seguro que ha influido, pero tampoco sé hasta qué
punto (bueno o malo). Desde luego no se ha perdido un ápice de
motivación, como puedes ver.
R: Aparte de lo de Miguel con Santiago y Los Lunáticos,
Pedrín esta tocando junto a Carlos Campoy en Grrrr! y junto a José
Filemón en Fargo, y yo toco en la banda de Joaquín Talismán
y de vez en cuando colaboro con la serie "Unmatched" de Hall
Of Fame Records.
7. Para ir terminando,
unas cuantas curiosidades que me han venido a la cabeza visitando vuestra
web:
a) ¿Os veríais capaces de crear la música para un
hipotético espectáculo multidisciplinar junto a Faemino
y Cansado?
R: Claro. Muy capaces.
M: Pero sería más bien un espectáculo antidisciplinar...
b) ¿Qué
es eso de El Tercer Mundo?
R: El Tercer Mundo era un bar que tenían unos amigos nuestros
aquí en Murcia. Uno de los propietarios, Mariano, acabó
convirtiéndose en nuestro manager y tenía la oficina en
el mismo bar. Luego, cuando el bar cerró mantuvo el nombre de El
Tercer Mundo Management durante una temporada.
M: Tenemos un buen recuerdo de la época del Tercer Mundo
porque fue uno de los puntos de partida para que Los Marañones
se dieran a conocer, hasta entonces solo habíamos sido un grupo
de amigos que hacíamos canciones como medio de expresión
y sin ninguna pretensión más allá.
c) ¿Nos
recomendáis unos cuantos tebeos?
R: Sería una lista interminable. Si te refieres a cosas recientes,
aunque no estoy muy al día, me ha gustado el libro "Sin la
sombra de las torres" de Art Spiegelman, "El grito del pueblo"
de Tardi, cualquier cosa que hagan los hermanos Hernández, König,
y mejor lo dejo, que me sacan el tema y no me sé parar.

Entrevista:
Alfonso CRLM
Foto: Manuek Muñoz Zielinski (Extraída de la web
de Los Marañones)
Más
info:
http://globalia.net/donlope
Archivo
de Conciertos
|
Ir
a ARCHIVO DE CONCIERTOS
|