Llega septiembre y las vacaciones acaban para algunos (a otros se nos acabaron antes). El verano, época de festivales, da sus últimos coletazos y para hacer más llevadera la vuelta a la normalidad laboral o académica, como es costumbre en Murcia capital, llega el Lemon Pop, que este año alcanza su 10ª edición y para celebrarlo, desde la organización, han preparado una programación maratoniana, con un gran número de actuaciones en directo y diversas actividades paralelas. El festival murciano vuelve a tener una clara inclinación hacia la música pop, aunque sin dejar de dar oportunidades a otras tendencias musicales, reuniendo un año más un conjunto de artistas de lo más selecto dentro de este estilo en el ámbito regional, nacional e incluso internacional.

En esta décima edición serán hasta seis las jornadas de conciertos, concretamente el 2, 3, 7, 8, 9 y 10 de septiembre, centrándose estos en tres emplazamientos distintos, el habitual Auditorio Parque Fofó para los conciertos en viernes y sábado, el Centro Municipal Puertas de Castilla el jueves 8 y el Garaje de la tía María, que estrena nueva localización en el barrio del Ranero, las noche del día 7.

Más adelante comentaremos los grupos participantes en los conciertos, pero hablemos antes de las actividades paralelas.

Como también es habitual en estas fechas, la cadena Sol Música, en coordinación con el festival, ha convocado su IV Muestra de Videoclips "tras el éxito conseguido en la pasada edición con un alto nivel de participación por parte de grupos y discográficas nacionales así como de público que paso por las proyecciones". En esta muestra podrán participar discográficas, productoras, agencias de management, grupos y cualquier empresa o asociación relacionada con el mundo de la música pop y la muestra se realizará en el murciano Centro Municipal Puertas de Castilla entre el 2 y el 15 de septiembre a partir de las 22 horas.

También en el Centro Municipal Puertas de Castilla tendrá lugar del 6 al 30 de septiembre la exposición "La Movida. 25 años de Pop en Radio3". Con ella, el Lemon Pop conmemora el veinticinco aniversario tanto del fenómeno de La Movida como del nacimiento de la apreciada emisora de radio. La exposición constará de carteles, fanzines, revistas, libros, carátulas de discos y dvd's, del archivo personal de Jesús Ordovás (Radio3-RNE). Además, el propio Jesús Ordovás ofrecerá una charla a propósito de la exposición el viernes 9, a partir de las 12 horas en la propia sala de exposiciones.

Comentadas las actividades paralelas al festival, hablemos de los conciertos, a los que algunas noches pondrán un broche final lo que se viene conociendo como "afterlemons", que no son otra cosa que sesiones de dj's, en las que participará gente como el mencionado Jesús Ordovás, DJ Rojiblanco (a.k.a. Julio Ruiz, Discogrande - Radio3), Los Planetas Dj's o Clovis Dj's.

Viernes 2 de septiembre. Auditorio Parque fofó. 21 horas. Entrada gratuita.
La primera de las noches del festival tendrá un claro sabor murciano, pues cuatro de las cinco bandas que actuarán son locales. Abrirán la velada ¡Rumor!, banda de power pop ochentero que recientemente editó de la mano de Rock Indiana su homónimo disco debut, aunque no son precisamente debutantes sus componentes, pues la banda está encabezada por conocidos músicos como Juan Antonio "Ross", Joaquín Talismán y José Filemón, completando la formación José Esteban (Octubre) y Tony García (Davis, Sueters). Compañeros de discográfica de los murcianos son The Winnerys, grupo madrileño a medio camino entre el pop sesentero y el sonido new wave que, a la espera de la publicación de su segundo disco en otoño de este año, vendrán a demostrar el por qué su disco debut fue editado en todo el mundo a través de la discográfica americana Rainbow Quartz, llevándoles a actuar por toda la península, así como a lugares como Nueva York, Chicago o Liverpool. También está al caer el próximo disco de los murcianos Second, flamantes vencedores del concurso mundial Global Battle of the Bands, cuya repercusión les ha ayudado a dar el salto definitivo y fichar por una multinacional como EMI Publishing para el lanzamiento del que será su tercer álbum. La vena más rokera de la noche la pondrán Los Marañones, todo un clásico de los escenarios murcianos, cuyo séptimo disco, "El mundo al revés", fue editado a finales del año pasado y a cuyos temas se unirán sus clásicos de toda la vida, conformando un repertorio que siempre consigue colmar las expectativas de sus fieles. Completan la velada Vacaciones, con su pop suave, los cuales este verano han editado su segundo larga duración, "Emmaboda" (Discos imprescindibles, 2005).

Sábado 3 de septiembre. Auditorio Parque Fofó. 21 horas. 15 €.
La segunda jornada del festival será la única que no tendrá carácter gratuito. En ella actuarán Los Planetas, Clovis y F.A.N.T.A. Los Planetas son, sin duda, la banda más representativa del indie estatal, cerca de quince años de trayectoria les avalan. En el Lemon Pop presentarán su caja de singles, que resume toda la historia de los granadinos. Junto a ellos estará actuando el dúo Clovis, reciente fichaje de Sinnamon Records, que ya pasó por Murcia en una edición anterior de este festival, y los ramonianos F.A.N.T.A., que pondrán el desenfadado toque "teenager" a la fiesta.

Miércoles 7 de septiembre. Garaje de la tía María. 22 horas. Entrada gratuita.
La noche del miércoles 7 ha sido la escogida para la habitual cita del Lemon Pop con los ganadores de los concursos de mayor prestigio a nivel local. Este año estos premios han sido concedidos al cantautor Diego Cantero, en el caso del autonómico Murcia Joven, y Audio, en el caso del municipal Creajoven, en su categoría pop-rock. El primero fue noticia hace escaso tiempo, debido a proclamarse vencedor del concurso Amplificador Mahou Cinco Estrellas, que lo ha llevado a fichar por Sinnamon Records por tres discos. Por su parte, Audio (antiguos Numb), tras ser finalistas en repetidas ocasiones tanto en el Creajoven como en el Murciajoven, consiguieron por fin alzarse con el primer premio en el primero de estos concursos, gracias a su elaborado pop en la onda de bandas como Muse o Suede. Junto a ellos actuarán los barceloneses Les Philippes, un combo que viene sorprendiendo desde hace unos años por su acertada forma de revisar los sonidos clásicos del pop y el folk rock, que les ha llevado a ser comparados con grandes nombres como The Beatles, Bob Dylan, The Beach Boys o The Byrds.

Nota: Diego Cantero no actuará finalmente y serán sustituidos por Adios, Capitán, subcampeones del pasado Creajoven (pop-rock).

Jueves 8 de septiembre. Centro Cultural Puertas de Castilla. 21 horas. Entrada gratuita.
La más corta de las veladas será la del jueves 8, con la actuación de tan sólo dos bandas. Por un lado La La Love You, grupo madrileño que a pesar de no haber editado ningún disco aún, tan sólo dos maquetas, se ha hecho un hueco en el panorama independiente de nuestro país con su mezcla de power pop, punk y sonido bubblegum. Por otro, el pop de otro planeta de Parade, alterego del talentoso músico yeclano Antonio Galvañ, que repite participación en este evento, cuando prepara la salida para finales de año del que será su cuarto álbum.

Viernes 9 de septiembre. Auditorio Parque Fofó. 21 horas. Entrada gratuita.
Es esta, la penúltima de las noches del festival, la que, al menos para mí, la más interesante de todas, en gran medida gracias a la presencia de Hello Cuca y Airbag. Las primeras juegan en casa y en este festival siempre han apostado por su música, una música respaldada por las buenas críticas de sus trabajos, excelentes compendios de rock, punk, pop e incluso algo de surf, así como por sus continuas giras tanto por nuestro país como por otros países como Reino Unido, Estados Unidos, Holanda o Alemania. Por su parte, Airbag vienen con nuevo disco bajo el brazo, ¿Quién mató a Airbag?" (Wild Punk, 2005), el cual creo que deja claro el por qué muchos los consideramos los número 1 del punk ramoniano estatal. También estarán actuando el viernes 9 los gaditanos Champagne (Rock Indiana), con su fusión de power pop y música sixties, y el grupo afincado en Madrid, Seine (Wild Thing), con el garaje rock como discurso. Como guinda final, el mítico ex Dream Syndicate, Steve Wynn y sus The Miracle Three, inmersos en la gira de presentación de su nuevo disco, que saldrá a la venta en España el próximo 6 de septiembre, a través de Astro Discos.

Sábado 10 de septiembre. Auditorio Parque Fofó. 20.30 horas. Entrada gratuita.
La última jornada de festival será la más extensa, pues serán un total de seis las actuaciones que tendrán lugar sobre el escenario del Auditorio. Lo últimos en incorporarse al cartel han sido Los Soberanos, con cuyo guateque ye-ye se pondrá fin a la fiesta. Pero antes irán pasando por escena el folk indie del ex Hefner Darren Hayman, el pop inspirado en los años 50 y 60 de Les Très Bien Ensemble, el pop de corte británico de los portugueses Plastica, el pop alegre de los veteranos suecos Acid House Kings y la genialidad y el descaro al servicio de la música pop, o sea, Astrud.

Los horarios aproximados de las actuaciones serán los siguientes:

Viernes 2 de septiembre.
21:15 RUMOR
22:10 THE WINNERYS
23:05 VACACIONES
00:05 SECOND
01:15 LOS MARAÑONES

Sábado 3 de septiembre.
21:30 CLOVIS
22:20 F.A.N.T.A.
23:30 LOS PLANETAS

Miércoles 7 de septiembre.
Horario por confirmar
22:20 ADIOS, CAPITAN
23:20 AUDIO
00:30 LES PHILIPPES

Jueves 8.de septiembre.
21:15 LA LA LOVE YOU
22:15 PARADE

Viernes 9 de septiembre.
21:15 CHAMPAGNE
22:10 SEINE
23:05 HELLO CUCA
00:00 AIRBAG
01:00 STEVE WYNN & THE MIRACLE 3 (USA)

Sábado 10 de septiembre.
20:30 LES TRÈS BIEN ENSEMBLE
21:15 DARREN HAYMAN (HEFNER) (UK)
22:15 PLASTICA (PORTUGAL)
23:15 ACID HOUSE KINGS (SUECIA)
00:15 ASTRUD
01:15 LOS SOBERANOS

Texto: Alfonso CRLM

Fotos (por orden de aparición): ¡Rumor! (Toni Ouro), Les Philippes,
Plastica (www.discosliliput.com), Astrud (www.sinnamonrecords.com).

Archivo de Conciertos

Ir a ARCHIVO DE CONCIERTOS

Volver al Inicio