Sábado
12 de marzo Tras su paso por festivales como Tanned Tin (2003) y Primavera Sound (2004), la que fuera bajista del grupo de noise-pop psicodélico Eric's Trip (grupo que editó varios trabajos con Sub Pop a principios de los 90), Julie Doiron, por fin realiza una gira completa por la península. El Colectivo Moog la trae a Murcia, acompañada de los franceses The Berg Sans Nipple, compañeros de viaje de la canadiense en la gran parte de los conciertos de esta gira. Bastante tiempo ha transcurrido desde su paso por Eric's Trip, banda cuyo nombre fue tomado de una canción de Sonic Youth, y hoy en día, mencionar su antigua banda apenas sirve para hacer un ejercicio de memoria, pues poco o nada tiene que ver su estilo actual con el del cuarteto canadiense. La propuesta de Julie Doiron se mueve en los terrenos del folk-pop, de acentuado carácter intimista, a los cuales ha llegado progresivamente a lo largo de su productiva carrera en solitario, que suma un total de siete discos editados (uno de ellos ganador en la categoría de mejor álbum al Grammy canadiense en el 2001), además de algún que otro 7", desde los comienzos de este proyecto individual a mediados de los 90. El más reciente de estos trabajos, "Goodnight Nobody", grabado junto a sus amigos Herman Dune y editado en nuestro país por Acuarela Discos, es el que la trae de gira y el que además ha llevado a la crítica especializada a situarla la altura de artistas como Hope Sandoval o Kristin Hersh, máximos exponentes del estilo. Junto a la canadiense estará girando The Berg Sans Nipple, dúo afincado en Paris, que viene a presentar su último ep, "Play the Inmutable Truth", trabajo también editado por Acuarela Discos en nuestro país. Un trabajo difícil de clasificar, donde dos multiinstrumentistas dan rienda suelta a su imaginación y a su capacidad de improvisación para obtener un resultado al menos poco habitual. No cabe duda, el Colectivo Moog vuelve a las andadas, con una de esas veladas donde nos presentan interesantes propuestas musicales a las que no estamos demasiado acostumbrados por estas tierras y que tanto se agradecen. Texto:
Alfonso CRLM Más info: |