

Miércoles
25 de mayo
Sala 12&Medio (Murcia)
21.30 hrs., 10/12 €.
"Este
proyecto no pretende avasallar a nadie con elitismos ni pretensiones,
nosotros ofrecemos humildemente nuestro trabajo a todo aquel que esté
dispuesto a atender". Con esta declaración se presentaba
hace ahora casi tres años un colectivo de jóvenes dispuestos
a ofrecer una programación de conciertos marcados por su carácter
innovador, así, bajo el nombre de Colectivo Moog, han sido muchos
los conciertos organizados, en los que algunas de las bandas tanto nacionales
como internacionales más interesantes del panorama musical independiente
se han dejado caer por nuestra ciudad. Ahora llega su tercer aniversario
y para celebrarlo prometen una fiesta memorable, con los británicos
Hood como protagonistas, primero en directo y luego pinchando sus hits
preferidos tras los platos. Les acompañará el cantautor
irlandés Adrian Crowley. Pero mejor que nos lo cuenten los propios
miembros del colectivo.
1. Llega el 3er
aniversario moog, ¿os esperabais en vuestros comienzos que una
propuesta tan arriesgada como la vuestra en una ciudad como Murcia durara
tanto tiempo?
En realidad nunca nos planteamos la cuestión de la duración,
siempre hemos sido conscientes del riesgo que una programación
como la nuestra comporta, así que hemos preferido no pensar muy
a largo plazo. El caso es que cumplimos tres añitos y la gente
va a los conciertos, ¿no? Supongo que eso es una gran noticia.
2. Hagamos recuento:
Programme, Standstill, 12Twelve, Songs: Ohia, Manta Ray, Ginferno, Refree,
A Room With A View, Early Day Miners, It's not not, Humbert Humbert...
un buen número de grupos que nunca antes habían tocado en
Murcia (excepto ARWAV) y que seguramente no lo hubieran hecho si no llega
a ser por vuestro colectivo, realmente adoráis el riesgo, ¿no?
Hay dos respuestas para eso, qué cada uno elija la que más
le gusta (o no).
Podemos llegar a ser tan ingenuos como para pensar que Ginferno puede
ser un concierto accesible para el gran público, deformaciones
de la enfermedad musical.
Pero también es cierto que siempre hemos conocido las limitaciones
de lo que llevamos entre manos: la idea original del colectivo era que
el personal inquieto, empezando por nosotros mismos, pudiera ver en Murcia
a determinados artistas que muy rara vez se dejan caer por nuestra tierra.
Digamos que queríamos la primera fila para nosotros :P
3. Pero lo más
chocante de todo esto es que, a pesar de todo, tengo entendido que funcionáis
de forma autogestionada, sin recibir ningún tipo de subvención.
¿No os habéis planteado alguna vez el convertiros en una
asociación con vistas a recibir alguna ayuda para el desarrollo
de vuestras actividades? ¿O es la autogestión parte de la
filosofía del colectivo?
A ver, esto es complicado de explicar. No es que no estemos abiertos a
aportaciones económicas (sean públicas o privadas, aceptamos
el mecenazgo!)... es que valoramos mucho la autogestión, creemos
que no merece la pena cambiar el do it yourself y rendir cuentas a otras
personas si no es a cambio de una oportunidad que verdaderamente merezca
la pena.
4. Sois cinco personas
en el colectivo, un número bastante amplio, entre las que imagino
que los gustos musicales serán diversos y además os llegarán
constantes propuestas de conciertos, así que supongo que no será
tarea fácil decidir vuestra programación de conciertos.
¿Cómo os las apañáis para tomar vuestras decisiones
colectivas?
Nos ponemos de acuerdo con relativa facilidad, después de tantos
años de enfermedad musical y estos tres produciendo conciertos,
tenemos muy claros qué grupos (dentro o fuera de la frontera nacional)
son 'programables' y cuáles no... así que la opinión
suele ser unánime.
De todos modos, si a alguien no le apetece demasiado hacer determinado
concierto y, en cambio, al resto de miembros del colectivo les parece
una buena idea... esa persona suele tener la deferencia de posicionarse
de forma neutra. Es justo, ¿no?
5. Bueno, hasta
ahora hemos hablado del Colectivo Moog como organizador de conciertos,
pero aún hay más, ¿qué es eso de "Moog
goes dancing"?
Bueno, además de nuestro discurso en lo referido a los directos
en Murcia, también creemos que ésta ciudad necesita de buenos
clubs donde bailar música que realmente sea de calidad. Da igual
que sea rock'n'roll, música electrónica, pop, punk o la
fusión de todas ellas... el caso es que echamos en falta sitios
donde tomar algo y bailar un poco de buena música.
Así empezamos con los Moog Goes Dancing como noches temáticas
donde el protagonista es un dj, y de momento han pasado nombres reconocidos
como Dj de mierda, Dj Coco, Dj Psychocandy, o Miguel Gómez.
6. Aparte de conciertos
y demás actividades del colectivo, cada año os encargáis
de "presentar" al público murciano el magnífico
Primavera Sound. Habladnos un poco de esta conexión "moog-primavera".
Bueno, aquello vino un poco de casualidad. Conocíamos a Psychocandy,
que tenía un colectivo llamado Needles And Spoons, entramos en
contacto con él y queriamos hacer algo juntos. Al final resultó
que él organizaba la presentación del Primavera Sound 2003
en Valencia y entabamos contacto con el festival para alargar la cosa
hasta Murcia.
Creemos que es el festival que mejor sabe equilibrar el riesgo con las
apuestas seguras, y llevamos tres años (el 2005, ya se puede contar,
está al caer) asistiendo y pasándolo genial.
Tres presentaciones, tres asistencias, tres años inolvidables.
7. Además,
en breve llegará por primera vez a Murcia una de las "staf
parties" de Staf Magazine y veo que también estáis
metidos en el ajo. Habladnos un poco más sobre este asunto.
Pues otro contacto fortuito. David Nowitzki, de Staf Magacine nos llamó
pidiendo ayuda para organizar una en Murcia. Quieren presentar la revista
en nuestra ciudad y distribuirla habitualmente, así que les hemos
echado una mano... y de paso nos lo agradecen en la cartelería
y toda la promoción. El trueque sigue siendo el mejor sistema de
negociación ;)
8. Continuando
con el tema de colaboraciones, tengo entendido que estáis en conexión
con otros colectivos de otras ciudades, como podría ser Needles
& Spoons, con el fin de coordinar actividades sucesivas en distintas
ciudades. ¿Qué nos podéis contar sobre estas colaboraciones
interciudades?
Es casi natural que surjan... un par de organizaciones con intereses similares
se conocen, se ponen en contacto y deciden producir eventos similares
aprovechando la geografía. Por ejemplo es muy cómodo dar
un salto desde Barcelona a Valencia y luego a Murcia.
9. Volviendo al
tema de los conciertos, desde vuestros comienzos, en la mayoría
de vuestros conciertos, habéis planteado los conciertos como fiestas,
en las que después de las actuaciones de los grupos se desarrollan
sesiones de djs, bien a cargo de especialistas del tema o bien a cargo
de los miembros de los grupos que han actuado anteriormente, con aportaciones
de los propios miembros del colectivo. ¿Sois conscientes de que
habéis creado escuela en la ciudad? ¿Cómo surgió
la idea de convertir los conciertos en "fiestas moog"?
Pues queríamos completar un poco los conciertos que organizábamos
dándole un poco de coherencia temática, no queríamos
que se quedaran en un concierto que se produce de once de la oche a una
de la mañana, así que decidimos invitar a los miembros de
los grupos a pinchar después de los conciertos...
De ese modo se han producido ratos divertidísimos, y algún
que otro miembro del colectivo ha picado el anzuelo y anda por ahí
haciendo sus pinitos con la mesa de mezclas.
10.
Para terminar volvamos al comienzo, vuestro 3er aniversario, en el que
estarán actuando Hood y Adrian Crowley, cerrando la noche los miembros
de Hood a los platos. ¿Qué mejor forma de acabar esta entrevista
que contándonos lo que nos vamos a encontrar el próximo
miércoles 25 de mayo en la murciana sala 12&medio?
Máxima seriedad: el concierto que darán Hood el próximo
día 25 en nuestro tercer aniversario va a ser, a todas luces, inolvidable.
No es que tengamos dotes de videncia, es que los vimos hace 3 años
en el Avant Music de Fuengirola, y los vimos este año en el Apolo
de Barcelona... y han dado un cambio a mejor muy muy notable.
Ya no son ese par de hermanos que acabaron por ser genios de la producción
(hay quien dice que 'Cold House' es insuperable), es que sobre el escenario,
además de eso, son una banda muy sólida con la capacidad
de fundir el pop y el hip hop, con las atmósferas inquietantes
del 'postrock' y la energía física del rock. De regalo unas
letras escalofriantes.
Y aun hay más, amiguitos. Después del concierto, los propios
miembros de Hood (o parte de ellos) pasarán a la cabina de la sala
para ofrecernos una selección de lo que suponemos serán
influencias, obsesiones. Hits según Hood.
Si el concierto de Programme fue el mejor del año 2003 en la Región
de Murcia (el periódico de mayor tirada dixit), el de Hood será
sin duda el del 2005.
¿Por qué diantre todas las entrevistas tienen diez preguntas?
Entrevista:
Alfonso CRLM
Más info:
www.colectivomoog.com
www.hoodmusic.net
www.adriancrowley.com
Archivo
de Conciertos
|
Ir
a ARCHIVO DE CONCIERTOS
|