Tras publicar varios eps y participar en un amplio número de recopilatorios, tanto a nivel nacional como internacional, el pasado verano veía la luz el primer larga duración de esta gran banda murciana. En septiembre estuvieron presentandolo nada más y nada menos que por Estados Unidos, y desde entonces han sido bastantes los conciertos realizados en nuestro país. El próximo fin de semana estarán tocando nuevamente en Madrid y Barcelona. Con motivo de estos conciertos recuperamos la entrevista que hicimos en enero.

21 de mayo, Revolver Club (Madrid) + WEIRD WAR
22 de mayo, Sidecar (Barcelona) + WEIRD WAR

1.. Al final del verano editasteis vuestro nuevo trabajo, "Gran sur", el que es vuestro primer larga duración tras varios eps y recopilatorios. Nuevamente habéis optado por la edición a través de vuestro propio sello, Rompepistas. Habladnos un poco más sobre estas "doce canciones rompepistas".
Son doce canciones en las que cada una busca contar una historia, con ritmo y melodía; y de alguna manera representan qué es lo que hemos encontrado cada vez que nos hemos lanzado a buscar una canción. La edición del álbum ha sido un momento muy especial para nosotros y queríamos estar contentos con el resultado. Mucha gente se dará cuenta que hemos tardado bastante como grupo para editar un álbum, pero creo que eso es lo de menos. Lo que más nos importa es estar satisfechos con el resultado de lo que hacemos, pues en ello ponemos todo lo que tenemos. No hay más.

2.. Sin embargo, tras haber grabado los anteriores trabajos en 4 pistas, esta vez os habéis decidido por grabar en un estudio profesional. Además este es el primer trabajo en solitario de Hello Cuca que no sale en vinilo. ¿Qué os ha llevado a estos cambios? ¿Qué tal fue esta primera grabación en estudio?
Queríamos que Gran Sur fuera un álbum, y el hecho de que no esté editado en vinilo no es más que por limitaciones económicas; sólo podíamos permitirnos un formato y optamos por el que nos resultaba más barato. El hecho de grabarlo en estudio es la consecuencia de una necesidad de cambio con respecto a los otros discos... Queríamos que esta vez el 'sonido' no fuera un condicionante que terminara por pesar demasiado en el resultado final. Pensamos que un estudio resultaría más 'neutro' en ese sentido que un cuatro pistas u ocho pistas. Al final resultó que lo más complicado fue eso, conseguir que este nuevo medio no condicionara también a su manera el resultado, así que tocó esforzarse en las mezclas, pero creo que conseguimos un buen equilibrio. Conclusión, nada es neutro.

3.. Con el disco recién estrenado os fuisteis de gira por Estados Unidos con French Toast, banda formada por James Canty (Nation of Ulysses, Make Up) y Jerry Busher (All Scars, Fugazi), cuyo ep debut ha sido editado por Dischord. ¿Qué tal la experiencia?
Muy buena... Estuvimos unos días en la costa este de gira con French Toast, de los que esperamos que editen pronto el disco que tienen preparado, porque es muy especial y verles tocar varias noches seguidas fue toda una experiencia de la que aprendimos mucho; y después estuvimos unos días en Olympia, donde pudimos tocar un par de veces, y ver muchos conciertos y fruta silvestre. Nos lo pasamos muy bien, y la verdad es que estuvimos tentados de perdernos por un bosque y no volver...Supongo que estábamos hechizados por el paisaje; todo un contraste con el desierto de Murcia

4.. Recientemente "Gran sur" ha sido editado en el Reino Unido a través de GoJonnyGoGoGoGo Records, de Leeds. ¿Volveréis a girar por el Reino Unido como ya habéis hecho en varias ocasiones? Habladnos un poco más sobre este asunto.
Sí, es lo que esperamos. ¡Tenemos que ir a intentar vender los discos que ha editado Jonny!. Supongo que será hacia la primavera, aunque aún no hay nada decidido. Nos hace mucha ilusión que el disco haya sido editado en Leeds, una ciudad en la que siempre nos lo hemos pasado muy bien tocando, y hay una gran tradición musical.

5.. Además, recientemente han salido dos recopilatorios donde aparecen canciones de Hello Cuca. ¿Qué nos podéis contar sobre estos?
Creo que los últimos recopilatorios en los que hemos salido son La Legaña Sinfónica, que editó Alehop!; una canción grabada en un basement en Leeds en el recopilatorio GoJonnyGoGoGoGo Favorites #1, y próximamente otra canción en directo en Compilation Series #1 que sacará Ozono Kids. ¿Te referías a esas?.
Todas son versiones diferentes de canciones que ya hemos publicado. Supongo que no somos demasiado prolíficos a la hora de hacer canciones, pero nos alegra mucho que sellos amigos quieran alguna de nuestras canciones e intentamos colaborar con ellos siempre que podemos.

6.. ¿Tenéis previstos más conciertos en el futuro próximo para presentar el disco por el resto del país?
Sí, los próximos conciertos serán en enero: el día 8 en Barcelona con M.A.L. y Veracruz, y el viernes 21 en Madrid. También en marzo volveremos a Madrid para participar el en el festival Mira Mamá Soy Raro, que por segunda vez organiza Gssh!Gssh!. Si alguien quiere que toquemos en su ciudad, no tiene más que proponérselo y proponérnoslo.

7.. Por último, teniendo en cuenta vuestra opción por la autogestión o vuestra relación con bandas como French Toast, cuyo disco edita Dischord, una discográfica que mantiene una política de precios máximos bastante razonables, debo suponer que no estáis muy de acuerdo con plataformas con la SGAE, ¿no?
No, no es una asociación que parezca estar de lado de la música, sino de la industria de la música; lo cual es algo que no tiene nada que ver con nosotros.

Entrevista: Alfonso CRLM
Foto: www.cbandsplay.com

Más info:
www.rompepistas.com

Archivo de Conciertos

Ir a ARCHIVO DE CONCIERTOS

Volver al Inicio