Tras su habitual parón veraniego, tras celebrar su tercer aniversario a finales de mayo (con el concierto de Hood), el Colectivo Moog vuelve a la actividad y presenta una amplia programación para lo que queda de año. Los dos primeros conciertos de la temporada serán este mismo fin de semana, el viernes 14 de octubre "la electrónica claroscura recubierta de capas de guitarras del gran sabio Matt Elliot" (que estará acompañado de Many Fingers, proyecto de Chris Cole, colaborador en directo de Matt Elliott y componente de Movietone) y el domingo 16 de octubre "el pop de The Clientele" (acompañados de la cantautora local Alondra Bentley).

Matt Elliott + Many Fingers
Viernes 14 de octubre, 22:30 h
Sala 12&medio (Avda. Mariano Rojas, 12. Murcia)

Entrada 10 euros

The Clientele + Alondra Bentley
Domingo 16 de octubre, 21:30 h.
Sala 12&medio (Avda. Mariano Rojas, 12. Murcia)

Entrada 8 euros

Para esta ocasión he creído conveniente usar textos ya escritos sobre estos artistas, pues pienso que nadie mejor que los propios organizadores de las respectivas giras y conciertos en Murcia de ambos artistas para hablarnos sobre ellos. Así que aquí os dejo con un texto extraído de la web de Acuarela Discos, organizador de ambas giras, sobre Matt Elliott, y con otro extraído de la web del Colectivo Moog sobre The Clientele.

MATT ELLIOTT

"Matt Elliott, ex-líder de Third Eye Foundation y autor de uno de los mejores discos de 2003 ("The Mess We Made") vuelve con un álbum intimista entre la electrónica terminal y el folk torturado. Ocho canciones románticas y decadentes: 66 minutos de emoción en estado puro.
No sería mala idea comprobar la composición del agua que se bebe en Bristol. Porque de esa ciudad siempre nublada y lluviosa, salió durante los 90 una diversa escena musical que iba desde Massive Attack a Tricky, de Portishead a Roni Size. Y también la que nos interesa en este caso: una serie de músicos interesados en la capacidad poética del ruido y el trasteo casero con samples: Flying Saucer Attack, AMP o Crescent. Entre ellos destacó Matt Elliott quien curtido en labores de estudio, decidió liarse la manta a la cabeza y, bajo su propio sello edita "Semtex", primer álbum de un proyecto que bautiza como The Third Eye Foundation: electrónica, noise, melodías cortantes y ritmos centrifugados. Poco después da un paso de gigante: un "Ghost" que le concede contrato con Domino. Monumental amalgama de paisajes oníricos, samples terroríficos y feedback alucinógeno, "Ghost" cabalgaba virulento sobre ritmos cruzados entre drum'n'bass, breakbeat y hip-hop. A partir de ahí, la carrera de Matt Elliott sigue por medio de trabajos como "You Guys Kill Me", "Little Lost Soul" y "I Poopoo On Your Juju", desplazando su neurosis sonora hacia campos más abiertos. En ese momento su vida sufre un giro, y se muda a Francia con su familia. Dos años más tarde vuelve bajo su propio nombre con el excepcional "The Mess We Made", ocho piezas donde hay un aire a musical enrarecido, un terminal tira y afloja de la melodía y el ritmo. Era un trabajo duro y no apto para todos los públicos, pero que le catapultó a las listas de los mejores discos del 2003. En nuestro país lo presentó primero acompañando a Smog y después en una gira junto a Emak Bakia, y también participó en los festivales Tanned Tin (2003) y Primavera Sound (2004).
Y ahora Matt ha abandonado Domino y escogido sellos como Ici d'ailleurs y Acuarela para editar su flamante trabajo: "Drinking Songs", título que hace referencia a las canciones que entonan los camaradas mientras beben y se entregan al recuerdo y el olvido. Estamos hablando de una obra que marca su evolución total hacia un folk torturado que hunde sus raíces tanto en la electrónica como a un interés por la música coral, sea en un sentido litúrgico, o como él mismo indica, "soviético". Muchas de las composiciones de "Drinking Songs" parecen ser el preámbulo a una borrachera de Absenta bajo los neones de un Moscú triste y decadente. Samplers, voces y ecos le dan una dimensión casi mística al disco. ¿Mezcla de Hood con Arvo Part? Algo así, porque cada melodía, cada ruido, cada estribillo te mantiene siempre expectante, alerta, pensando que puedes perderte algo, un detalle que lo cambia todo. Su música inunda la habitación, el café, la buhardilla, el entresuelo, creando una atmósfera que es al mismo tiempo lasciva y violenta."

Texto: Acuarela Discos

THE CLIENTELE

"The Clientele son una banda de Hampshire, Inglaterra, nacido en 1997 a partir de la pasión conjunta de sus miembros por bandas como Felt, Galaxie 500, Television o Love. Conviene explicar que The Clientele consiguen melodías de su propia cosecha sin sonar como un grupo de homenaje en ningún momento, pero sin abandonar las referencias que motivaron su comienzo. Alasdair MacLean e Innes Phillips se encargan de guitarras y voces, James Hornsey toca el bajo y Mark Keen la batería.

Tras su debut en el sello Fierce Panda, en el que aparecieron en un recopilatorio llamado Cry me like a river, editaron una serie de sencillos y ep's (What goes up, All the dust and glass y Lace wings) además de ceder algunas canciones para compilaciones. Además del inmenso The Violet Hour, uno de los picos de mayor intensidad emocional de 2003, han editado material en sellos como March Records y Acuarela y realizado ya varias giras por nuestro país, tocando en festivales como el Tanned Tin (Santander), Soft Pop (A Coruña) o Intersecciones (Gijón).

El disco que traen bajo el brazo, Strange Geometry (Acuarela 2005), repiten el trazo de un oleaje bello y melancólico que toca de lleno el tema de la soledad, quizás el más recurrente del álbum. Según explican ellos mismos, el origen de esta extraña geometría es tan sencillo como el disfrute de esos momentos en los que vagan 'sin otra intención que empaparse de atmósferas y símbolos'."

Texto: Colectivo Moog

Más info:
www.acuareladiscos.com
www.colectivomoog.com
www.thirdeyefoundation.com
www.theclientele.co.uk

Archivo de Conciertos

Ir a ARCHIVO DE CONCIERTOS

Volver al Inicio