Sábado
8 de abril Nota: el concierto tenía previsto celebrarse en la Sala 12&medio, pero ha sido trasladado al Nuevo Garaje.
Tres años después del hito, 12twelve han vuelto a repetirlo. Eso sí, que nadie espere una nueva vuelta de tuerca estilística, el golpe de timón que supuso Speritismo (Boa, 2003) marcó la ruta que aun transitan. Si algún fan se siente un poco defraudado al saber que 12twelve no se han reinventado de nuevo es más que probable que solo sufra hasta que escuche el disco. Durante estos tres años los de Barcelona no han parado de avanzar y de abrir puertas. Han desarrollado numeroso s proyectos paralelos (Bélmez, Liquid machina, Pharaon ), colaboraciones tan sorprendentes como heterogéneas (de vanguardistas del hip hop como Sole a inclasificables como Rosa de Españiiia), y extensas giras por medio mundo. El resultado de todo este esfuerzo se llama L'Univers (Acuarela, 2006) , un trabajo que si bien es cierto se podría tildar de continuista en un análisis superficial, muestra para el oído atento cuantiosas novedades frente a lo hasta ahora ofrecido por la banda. La principal diferencia de su nuevo trabajo es que las piezas no son ahora tan expansivas, son concretas y menos galopantes'. Parece que antes quisieran describir 5 o 6 piezas al detalle para después llevarlas al límite y que ahora su intención fuese mostrar de forma concisa un catálogo de 15 o 20 texturas que les han seducido (han doblado el número de temas respecto a su anterior trabajo). Según la nota de prensa las fuentes de inspiración son: Sun ra, art ensemble of Chicago, Lalo Schifrin y Pharaoh Sanders. Lo cierto es que los temas que se asemejan a los 2 primeros (9e 4º, R2 chapa ) son breves ejercicios de estilo nada farragosos o indigestos, pero tan atonales y desquiciados como compactos y contenidos. Por otra parte, el grueso del trabajo bebe más de las dos siguientes referencias, pero con cabida para inclasificables como Intonarumori, pieza que aunque conserva tangencialmente el vinculo jazzistico, se acerca a cierto tipo de post rock atmosférico (parece Tortoise en la época de Tnt!). No obstante, el funk, el kraut y por supuesto el rock siguen siendo muy importantes en su receta. Sin duda, la opinión más fundada para describir fielmente L'Univers es la que nos dio el propio Jaume Pantaleón (guitarrista) en un encuentro informal un par de semanas antes de presentar el disco. Al interrogarlo acerca de cuál era la nueva dirección del trabajo respondió sin un atisbo de duda: Schifrin tío, estamos muy pillados con Lalo Schifrin. A ver si lo homenajean con una versión de su Ape shuffle o ya que nos ponemos a pedir caprichos, que versionen una que requiera parte vocal como Theme of yo yode Art ensemble of Chicago o una expansiva como el Many Mansions de Sonny Sharrock. A la vuelta de su primera experiencia chicaguiana José Rosello (bateria y percusiones) afirmaba que todo lo aprendido de Steve Albini en aquella breve pero intensa grabación le había supuesto llenar hasta los márgenes toda una libreta con sus notas. Visto lo visto (u oído lo oído) en este último trabajo, la libreta de José seguro que ha dejado paso a un archivador para poder atesorar todas las nuevas enseñanzas del maestro de las grabaciones crudas. Larga vida a los Lounge Lizards patrios. La noche comenzará a cargo de Klaus&Kinski, nueva formación murciana compuesta por Alejandro Martínez y Marina Gómez, que con la grabación de unos primeros temas con una cuidada producción pop han conseguido abrirse paso hasta las semifinales del concurso Proyecto Demo 2006. Texto:
Colectivo Moog Más
info: |