|
Domingo
2 de Febrero del 2003
Como
quiero escribir algo en esta sección asiduamente y los domingos,
por lo general, son días aburridos y en los cuales estoy bastante
desocupado, creo que los aprovecharé para escribir aquí.
Esta vez me apetece escribir sobre el penúltimo concierto en el
que he estado, el de The Rubinoos, anteayer, aquí en Murcia (el
último concierto en el que he estado fue anoche, el de E-150, en
Molina de Segura, Murcia).
Siempre he tenido cierto interés por la música de finales
de los 70, época en la que nací yo, así que a pesar
de que no conocía previamente a esta banda y que el power pop,
etiqueta con la que presentaban a esta banda, no es un estilo de música
que me guste demasiado, tuve desde el principio bastante interés
por este concierto. Así que me puse a buscar en Soulseek y me bajé
algunos temas de la banda, tanto del principio, de sus primeros discos,
de finales de los 70, como del último, un disco de versiones de
reciente edición, "Crimes against music", editado en
España por Houston
Party. Cuando escuché los temas de los inicios de esta
banda me gustaron bastante más de lo esperado. Me sonó a
música más bien de los 60, a lo que luego me enteré
que se conocía como "Bubblegum music" (había visto
por alguna parte eso de "bubblegum" y me decía a mí
mismo: ¿que coño será eso?). Como no soy gran conocedor
del estilo, como podreis imaginar, la primera referencia que me vino a
la cabeza al escuchar las canciones de The Rubinoos fue algo extraña
(supongo), y es que lo primero que me vino a la cabeza fue la película
"The Wonders", especialmente al escuchar el que dicen que tal
vez sea su gran éxito de siempre, "I wanna be your boyfriend".
Así que, por lo dicho hasta ahora, y porque no todos los días
toca en Murcia una banda que empezó a funcionar hace más
de 20 años, creo que no haber ido a este concierto hubiera sido
un error... después de ver el concierto creo que hubiera sido un
grave error. Me gustó mucho, especialmente me llamó la atención
lo rápido que se ganaron al público, con continuas bromas
y con una cámara de fotos continuamente presente en el escenario,
con la cual no paraban de hacer fotos entre canción y canción.
Curioso, ¿no? El grupo fotografiando al público y no al
revés... da gusto que haya gente que después de tantos años
subidos a un escenario sigan manteniendo la ilusión y consigan
conectar tan bien con el público. Creo que este fragmento de una
entrevista a The Rubinoos del portal musical Pop
Madrid explica bien lo que quiero decir: "Ahora estoy
mucho más relajado en el escenario y supongo que el público
lo nota. La energía que tienes cuando eres joven es excitante pero
también estás disperso y eres un poco maniático.
Para mí es casi imposible recordar un buen concierto de entonces.
Me preocupaba tanto por las cosas sin importancia, como los problemas
técnicos o los fallos, que no podía apreciar lo bueno. Ahora
disfruto mucho más. (John Rubin)".
Además, como demostraron en este concierto, The Rubinoos es una
banda bastante polivalente musicalmente, lo cual se puede comprobar también
escuchando "Crimes against music". Da gusto poder escuchar en
un concierto a la misma banda tocando esta variedad de temas, desde una
canción practicamente a capella, con la que abrieron el concierto,
hasta canciones rockeras, como "Rock and roll is dead", de su
homónimo primer disco, pasando por otros muchos estilos, como el
power pop, el bubblegum o la música surfera. Fue un gran concierto
y el público no quería que se terminara, tuvieron que volver
dos veces del camerino aclamados por el público. Se hizo corta
incluso la hora y pico que estuvieron sobre el escenario.
Por último
querría hacer un comentario final. ¿Habéis leído
bien? Habreis visto que menciono Soulseek, uno de tantos programas de
intercambio de archivos por internet, el que más me gusta a mí
de los que funcionan actualmente después de la "desaparición"
de mi querido Audiogalaxy. Podeis descargarlo en esta web: www.slsk.org.
Gracias a este pude conocer a esta banda, The Rubinoos, para después
ir a su concierto, en cuya entrada me gasté 10 euros. Si no hubiera
podido escucharlos antes no sé si hubiera ido a verlos. Después
del concierto, como me gustó mucho y vi que su nuevo CD, "Crimes
against music" solo valía 10 euros, lo compré. Seguramente
si este concierto en vez de 10 euros anticipada (13 en taquilla), hubiera
tenido un precio de 20 ó 25 euros, no hubiera ido. Y si el CD me
hubiera costado 18 ó 20 euros tampoco lo hubiera comprado. ¿Pilláis
el concepto?
Ah, y en el concierto de ayer me compré dos 7", dos vinilos,
ese formato que tanta gente piensa que ya ni se fabrica...
Han
sonado "Crimes against music" de The Rubinoos (Houston Party
Records) y "One by one" de Foo Fighters (RCA).
Lunes
27 de Enero del 2003
Un lunes más y vuelta al trabajo, pero se lleva mejor esta vuelta
después de un buen fin de semana, especialmente en el aspecto musical,
que es de lo que aqui me he propuesto hablar. ¿Por qué?
Dos buenos conciertos, casualmente de la misma banda, los barceloneses
Standstill, que por fin visitaban la región murciana. Y digo por
fin porque desde el colectivo Cores & Danzas, del cual soy socio,
se había intentado traerlos a tocar varias veces, unas 4 creo,
incluso llegaron alguna vez a estar anunciados en carteles por las calles,
bares y tiendas de discos de mi ciudad, pero a última hora tuvieron
que cancelar su actuación. Lo cual, a pesar de que yo ya los había
visto alguna vez en Alicante y Sant Feliu de Guíxols, tenía
ganas de verlos aquí por fin. Curiosamente, la primera vez que
han venido ha sido para dar dos conciertos seguidos, en lugares tan solo
separados por unos 7 u 8 kilómetros de distancia, en Alcantarilla
el viernes 24 y en Murcia capital el sabado 25. Eso si, no estaba organizado
ninguno por Cores & Danzas, que si no lo mismo se gafaba. El del viernes
no sé quien lo organizaba y el del sábado lo montaba el
Colectivo
Moog (desde aquí mi enhorabuena por su buena labor montando
buenos conciertos en Murcia). Ambos conciertos estuvieron bastante bien
de aforo... me pregunto cuanta gente hubiera venido a verlos hace un tiempo,
cuando no salian en ciertos medios... seguro que menos de la mitad. Es
una pena que la gente no intente conocer nuevos grupos por sus propios
medios, porque Standstill son una banda que lleva trabajando ya unos cuantos
años en la música, lo cual les ha llevado a donde están,
y son tan buenos ahora como lo eran antes, cuando sus discos no eran el
mejor del año según no se quien... son tan buenos "The
tide" o "Ionic Spell" que "Memories Collector",
de hecho, del "Ionic..." aún tocan bastantes temas en
sus directos, que por cierto son aún mejores que sus discos...
y antes también lo eran. Sin embargo, si hace un tiempo, cuando
debían tocar aquí y se canceló su actuación,
como he dicho antes, seguramente el aforo no hubiera sido ni la mitad
del que ha habido en estos conciertos... dos días seguidos.
Han
sonado "The void we carry" de los portugueses Twenty Inch Burial
(Underhill Records) y "The Tide" de Standstill (Heart in hand/DIY
Product).
|