WOODSTOCK

LA HISTORIA

Los festivales de música pop tenían como protagonistas a bandas como Greateful Dead y Jefferson Airplane. También grupos como Quicksilver Messenger Service, Big Brother and the Holding Company (cuya cantante era Janis Joplin), Moby Grape, Country Joe & The Fish, entre muchos más.
El primer festival se realizó en junio de 1967, cerca de San Francisco, se llamó Fantasy Faire and Magic Mountain Music Festival. Dos semanas después se celebró el Pop Festival de Monterrey, el más grande celebrado hasta entonces.
El primer día se dedicó a la música acústica, con gente como Simon & Garfunkel, Eric Burdon & The Animals... El segundo día tocaba blues, con Moby Grape, Jefferson Airplane, Country Joe and The Fish... Y el ultimo día fue para el rock, The Who, Greateful Dead, Jimi Hendrix, The Mamas & The Papas... El grupo más esperado era Greateful Dead, pero Janis Joplin y Jimi Hendrix, que incendió y destruyó su guitarra en el escenario, destacaron sobre los demás.
Las más de cien mil personas que asistieron al festival de Monterrey abrieron el apetito a los promotores de espectáculos. Los festivales se habían convertido en un súper negocio.

THE WOODSTOCK MUSIC AND ART FAIR

El festival se celebró bajo el nombre oficial de The Woodstock Music and Art Fair. Se esperaba recibir entre 50.000 y 100.000 personas. Al final se juntaron allí cerca de medio millón de jóvenes dispuestos a disfrutar de tres días que prometían estar llenos de peace & music (el lema del festival era ese, "tres días de paz y música"). El festival empezó el 15 de Agosto, ya desde el fin de semana anterior había comenzado a llegar la gente, el miércoles 13 había más de 30.000 vehículos. Cuando aún no se había acabado de montar el gigantesco escenario de 50 m de ancho por 40 de fondo y 12 de alto, cuando la gente comenzó a inundar el lugar, los caminos estaban totalmente desbordados y no quedó otra opción que derribar la cerca y entrar sin pagar. Las entradas costaban 8 dólares por día y 18 por los tres días, aunque sólo se vendieron unas 125.000, desastre económico total, vamos. La zona era un caos que ni la policía podía controlar. Pero hay que destacar que el público se portó maravillosamente bien. Los guardias de seguridad llevaban una chaqueta que en la espalda tenía bordada una paloma de la paz con una guitarra eléctrica, ese era el símbolo del festival, diseñado por el artista Arnold Skolnick.

MÚSICA Y CONTRACULTURA

Sly & The Family Stone, The Greateful Dead, Credence Clearwater Revival, The Who, Stills, Jefferson Airplane, Nash and Young, que tocaron un tema con el nombre del lugar "Woodstock" y "Black Bird" de los Beatles. También actuaron, entre otros, Janis Joplin, Joe Cocker, Santana y Jimi Hendrix, que clausuró el evento con su versión a la guitarra de "The Star-Spangled Banner", el himno de Estados Unidos.
Era fantástico, un encuentro al aire libre con pinturas gigantes colgando de los árboles y stands para vender artesanías y, por supuesto, la música.
La música empezó a las cinco de la tarde del viernes 15 y terminó el lunes 18, a media mañana. Los conciertos en sí fueron totalmente diferentes a lo hasta entonces visto. Las luces del escenario estaban diseñadas para simular un viaje por los mundos del ácido, es decir, del LSD.
Aparte de la música, Woodstock fue contracultura por excelencia: sexo, drogas y rock & roll, paz y amor. Más que la música, lo que importaba era pensar y decir lo que uno quería. Las drogas eran parte de la diversión. Hay que tener en cuenta que, hasta el 1968 el LSD era perfectamente legal y la juventud de la época experimentaba con drogas como orange sunshine o purple haze. Durante tres días aquello se convirtió en una mini nación donde las mentes estaban abiertas, las drogas eran legales y el sexo era libre.

WOODSTOCK

Woodstock es una pequeña ciudad de las montañas de Catskill, a 100 Km. de Nueva York. El festival fue ideado por cuatro jóvenes socios: Michael Lang, manager de una banda de rock; Artie Kornfeld, ejecutivo del sello discográfico Capitol Records, y dos empresarios capitalistas, John Roberts y Joel Rosenman. La idea original era organizar un festival de música para alrededor de 50.000 personas. En marzo de 1969 empezó la búsqueda del lugar para hacer el concierto. Tras una larga búsqueda de un lugar lo suficientemente grande alquilaron un terreno en la ciudad de Bethel, a unos 77 Km. de Woodstock. El sitio resultó ideal: un terreno amplio, cerca de la carretera y con luz y agua. El régimen de la tierra admitía exposiciones y conciertos.
Otra razón para elegir Woodstock sería que muchas de las estrellas de la época veían esa ciudad como una meca de las artes. El mismísimo Bob Dylan vivía allí.

PUBLICIDAD Y PRODUCCIÓN

La campaña publicitaria empezó a mediados del mes de abril, sobre todo en la revista Rolling Stone.
Al principio nadie quería firmar un contrato con cuatro jóvenes locos que organizaban un festival. Pero, como siempre, el dinero lo soluciono todo. Pagando cantidades inéditas para la época, los primeros contratados fueron Jefferson Airplane. Luego vinieron The Who y Creedence Clearwater Revival.
Económicamente el festival fue un fracaso, las cuentas se acumularon, demandas por daños a vecinos del lugar, los productores acabaron peleados... Lo que les ayudó fue el éxito de la película. Tres horas seleccionadas de 120 horas de rodaje, fantástica calidad en imagen y sonido grabado a cuatro pistas estereofónicas.

Para muchos el festival marcó el fin de una era. Antes de que hubiera terminado el festival ya se hablaba de la importancia cultural de Woodstock. Para otros aquellos días fueron solamente un espectáculo de perversión y cinismo, para la mayoría se trató de una gran fiesta de y un fabuloso concierto de rock.

Hay va una lista de las bandas y solistas que hicieron possible el festival: Joan Baez, Blood, Sweat and Tears, The Jeff Beck Group (cancelada), The Paul Butterfield Blues Band, The Band, Creedence Clearwater Revival, Canned Heat, Country Joe McDonald & The Fish, Crosby, Stills, Nash & Young, Joe Cocker, Arlo Guthrie, The Grateful Dead, Tim Hardin, Jimi Hendrix, Richie Havens, Keef Hartley, The Incredible String Band, Iron Butterfuly (no tocó), It´s a Beautiful Day (cancelado), Janis Joplin, The Jefferson Airplane, The Joshua Light Show, Melanie, Mountain, Quill, John Sebastian, Ravi Shankar, Sly and the Family Stone, Bert Sommer, Santana, Sweetwater, Ten Years After, Johnny Winter y The Who.

VOLVER AL MENU