|
THE SUNDAY DRIVERS
1. Sois de Toledo. ¿Os consideráis profetas
en vuestra tierra? ¿Cómo se vislumbra el panorama de la
música independiente en Toledo? ¿Alguna banda destacable
para vosotros?
La verdad es que hace más de 1 año que no tocamos en Toledo,
no sabemos cómo saldría un concierto aquí, si vendría
más o menos gente que la última vez...; aquí no
hay panorama, hay simplemente grupos de colegas que se juntan y ensayan,
como en todas las ciudades del mundo, pero no hay ningún movimiento
organizado, ni hay festivales pequeñitos, ni un solo sitio acondicionado
para dar conciertos... por lo menos que yo sepa. Muy poquitos son los
grupos que se atreven o tienen las ganas de hacer algo serio de su grupo
y de tocar fuera. Tenemos que reconocer que lo que nos ha pasado a nosotros
no es muy normal porque en el primer concierto que hicimos fuera de
Toledo (en Madrid) nos fichó Rock Indiana. Pero por otro lado
creo que nunca nos hemos tomado el grupo como simplemente un pasatiempo,
siempre tenemos la ilusión de hacer un poquito más y tenemos
desde el principio ese pensamiento de "vamos a intentarlo".
2. Este año habéis arrasado en algunos
de los principales festivales españoles. ¿Qué tal
vuestro reciente paso por el Festival Internacional de Benicassim? ¿Qué
ha supuesto? Nos gustaría que nos contarais alguna anécdota
del backstage, ¿con qué "estrellas" os habéis
codeado?
Este año nos han llamado para tocar en el FIB y en el Ebrovisión,
aunque a éste último no pudimos ir, fue una pena. Nuestra
experiencia en el FIB fue magnífica. Disfrutamos mucho el concierto,
se nos hizo muy corto, y a la gente creemos que le gustó... nos
lo tomamos como una oportunidad única y creo que supimos disfrutarlo,
porque a veces los nervios o la concentración no te dejan disfrutar
el hecho de estar en el escenario, pero éste no fue el caso.
No sabemos qué ha supuesto tocar en el FIB, es muy pronto, pero,
sinceramente, no creo que mucho. Nos vio mucha gente y más prensa
de lo habitual, lo cual ya es bastante, y a nosotros nos sirve para
ver cómo nos desenvolvemos en este tipo de escenarios, con mucho
público que no te conoce, un concierto de media hora... es un
examen para nosotros mismos; creo que supondrá más como
experiencia personal que como trampolín para el grupo o algo
así.
Del backstage no te puedo contar casi nada porque estuve sólo
un rato, había mucha cola en la barra y la piscina estaba llena,
eso es todo lo que vi. Bueno, vi un ratito a Placebo desde el escenario.
3. Aunque el amplio reportaje que os dedicó
el telediario de Tele5 no llegó a durar esos "15 minutos
de fama", ¿creéis que os ha dado un impulso decisivo
en vuestra carrera? Explicadnos cómo lo vivisteis.
Cuando pusieron el reportaje estábamos haciendo la prueba de
sonido en el Espárrago así que lo tuvimos que ver grabado.
Lo que nos flipó de verdad es que se fijaran en nosotros y cómo
se fijaron, porque ahora no nos conoce casi nadie, pero hace un año
no nos conocía ni dios. Resulta que un tío de Tele 5 entró
en una tienda de discos y estaban poniendo nuestro disco, le moló,
le preguntó al de la tienda que qué era lo que sonaba
y se puso a indagar hasta dar con nosotros; luego vino a un concierto
y decidió grabar el reportaje. ¿A qué es de película?
No creo que supusiera ningún impulso porque salir en la tele
sirve si lo haces continuamente, no si sales 3 minutos y ya no vuelves
a salir nunca.
4. Habéis tenido el privilegio de compartir
escenario con grupos de la talla de The Jeevas... ¿algún
comentario con respecto a esta experiencia? ¿De qué grupos
internacionales -de ayer y de hoy- sois fans?
Telonear a grupos es más bien duro porque tienes que lograr que
la gente te preste atención durante 20 minutos mientras se piden
la cerveza o cogen sitio para ver el "otro" concierto. Cuando
tú acabas de tocar, llega la gente. Nosotros nos lo hemos tomado
como un aprendizaje, es interesante ver de cerca cómo se toman
la música otros grupos o como afrontan los conciertos y... cómo
tocan, claro. También te aprovechas porque tocas delante de público
que no iría a verte si tocaras solo. Hemos teloneado a Jeevas
y a Arlo; son muy diferentes entre sí pero cojonudos los dos.
Nos gustan los clásicos imprescindibles de toda la vida, para
qué te los voy a recitar. De ahora, te recomiendo el disco que
estoy escuchando y que me recomendó un amigo mío: "Sha
sha" de Ben Kweller.
5. ¿Qué grupos nacionales os gustan?
¿Veis con optimismo la escena del pop-rock español actualmente
o pensáis que hay un declive?
No puedo decir si hay declive o no porque no tengo muchos datos para
comparar, no sé cómo era hace 10 años, nosotros
llevamos apenas 2, somos bebés. No sé si ser optimista
o pesimista. Si sólo me fijo en nuestra experiencia debo ser
muy optimista, porque somos un grupo que va bastante rápido y
la potra nos sonríe. Creo que cada vez hay más grupos,
lo que debería ser bueno para todos. También creo que
el gusto, el oído de la gente se va atrofiando poco a poco (o
a lo mejor es el mío ) porque la gran mayoría de lo que
escucho no me gusta mientras que a cada vez más gente sí.
Creo que sigue siendo una radio o un periódico quien le dice
a la gente lo que mola y lo que no. Y lo peor es que sigue habiendo
gente que se lo cree. Cada vez más, escuchar buenos grupos es
una labor de investigación ¿por qué no va unido
lo que "vende" con lo que es bueno? Porque los que deciden
lo que va a vender y lo que no, no tienen ni zorra o, lo que es mucho
peor, se fijan en otras cosas que no son la música. Pero bueno,
si alguien va a montar un grupo creo que lo que debe hacer es intentar
tocar mucho (que está jodido), dar con una discográfica
que tenga millones de millones para promocionarte (que está jodido),
caerle de puta madre a todo el mundo,(que está jodido), tener
paciencia y creer en lo que haces con los ojos cerrados, así
que no sé si ser optimista o pesimista.
6. Vuestro primer disco ha recibido muy buenas críticas.
Habéis conseguido un sonido propio en el que se adivinan melodías
pop de toda la vida (esos teclados tan sixties...) pero dotadas de personalidad
"sunday drivers". ¿Pensáis evolucionar hacia
otras formas de expresión musicales o vais a utilizar la electrónica
en próximos trabajos?
Es algo que nos inquieta, pero no sé hacia donde podemos tirar,
no creo que sea un grupo con tendencia a cambios muy bruscos. A mí
no me gusta sonar a nada aunque entiendo que la gente compare y diga
"son un poco como...". Hay que ser muy abierto de oídos
y ser tolerante hacia cualquier música o posible influencia.
Pero nada de lo que hacemos suena premeditadamente a nada y me negaría
a meter algo electrónico si no lo hacemos porque realmente nos
apetece, lo probamos, nos gusta y la canción sale reforzada...
pero igual que un acordeón, unas castañuelas, una bandurria
o incluso el hammond; nunca lo haría para justificar un sonido
más moderno, por ejemplo. Me gustaría experimentar con
sonidos electrónicos igual que con otras muchas cosas pero sin
perder de vista las canciones, que es lo único que sabemos hacer.
Las canciones deben ser sinceras, a veces hemos forzado cosas como componer
una canción muy cañera, por ejemplo, y nos ha salido una
auténtica bazofia infumable que sí, era muy cañera,
pero era una mierda.
De todas maneras, creo que en las nuevas canciones se pueden apreciar
cambios, cierta evolución y supongo que si grabamos el segundo
disco se apreciarán también cambios en el sonido del grupo.
7. ¿Estáis contentos con el sonido que
habéis conseguido en vuestro disco?
Lo importante es que cuando salimos del estudio hace un año estábamos
contentísimos. Con la distancia y lo que vas aprendiendo, te
das cuenta de que hay cosas que cambiarías. Aunque hay cositas
que ahora no haríamos, sería injusto criticar el disco,
lo hicimos lo mejor que supimos. De todas formas, si analizásemos
el disco, seríamos más críticos con el grupo que
con el sonido. Es muy difícil estar cien por cien satisfecho
con tu trabajo; lo intentaremos con en el segundo disco.
8. Decís que vuestra música "debería
reflejar cómo sois" - extraído del texto biográfico
de vuestra web -, ¿cómo sois? ¿Trabajáis
juntos los temas? ¿Cómo lo hacéis?
Es un poco lo que te decía antes de la sinceridad a la hora de
componer o tocar. Las canciones que haces cuando estás triste
te deben hacer llorar y las que hagas cuando estás contento deben
hacerte querer abrazar a todo el mundo. Pero además, las debes
tocar sabiendo lo que estás tocando y qué quieres decir
con esa canción y qué dice la canción en cada momento
y por qué lo dice, por eso en las canciones hay que modular,
a veces hay que no tocar en una parte, otras hay que meterle de hostias
a la guitarra, a veces hay que susurrar y otras hay que gritar... Yo
creo en eso como la mejor manera de transmitir la música: desnudándote.
Hay letras que son algo banales, pero hay otras que son cosas que jamás
me atrevería a decir o a contar. Reflejan como soy mejor y más
de lo que reflejo yo mismo.
Las canciones del disco las he compuesto yo y hasta ahora he sido el
único compositor, pero con la incorporación de Julián
ya hemos hecho alguna canción conjuntamente y él también
compone por su cuenta. Básicamente, la canción debe llegar
casi terminada al local, no somos un grupo que sepa componer juntos.
Las canciones a veces varían en cuanto a estructura o tiempo,
pero poco más. Sobre una base muy definida el resto aporta lo
suyo y siempre intentamos que haya coherencia entre cada instrumento,
entre lo que hace cada uno y cuándo lo hace.
9. ¿Qué proyectos tenéis?
Grabar el segundo disco. Grabarlo y ver como funciona, luego ya veremos.
10. ¿Hasta dónde queréis llegar?
Hace poco leí una entrevista a Los Planetas y decían que
ellos desde un principio lo que querían era ganar dinero tocando
en un grupo, un pensamiento un poco fuera de la ideología "indie"
o rockandrollera de la época, o algo así. Fuera máscaras
¡Pues claro! Eso es lo que nosotros queremos: vivir de la música.
Y todos los grupos, aunque no lo digan. Pero la gente te mira con cara
rara si lo reconoces, parece que tienes que estar toda tu vida dando
las gracias y decir que tocas porque te lo pasas chachi. Todo el mundo
quiere currar haciendo lo que le gusta ¿no? Nosotros también.
Esa es nuestra ilusión, pero sabemos que es eso, una ilusión.
11. Añadid cualquier detalle o comentario que
penséis se nos ha escapado en esta "entrevista", cualquier
cosa que os gustaría que publicáramos.
No se os ha escapado nada, sois unos linces. Una pregunta ¿Cuándo
nos vais a invitar a tocar a Murcia otra vez?
VOLVER
AL MENU
|
|