DELUXE
(just what we thought)

Estamos en el Garaje de la Tía María, en Murcia, acabamos de disfrutar de un concierto fantástico, justo como esperábamos. Xoel nos ha hecho vibrar con algunos de los temas de su primer disco en solitario Not what you had thought y alguna que ora canción nueva (Falling Down, Flowers...), regalándonos también una versión de los Smith. Ha bailado con las solapas de la camisa subidas, ha sudado, se ha sentado en el suelo y nos ha hecho cantar. Creo que más no se puede pedir. Bueno, sí: una entrevista. Xoel acepta de buen grado, es muy simpático y las gafas de hipermétrope le dan un aire gracioso. Hablar con él es una gozada y, además, nos encanta, así que lo retenemos un buen rato en una sala que nos han prestado...

 
 

Prolegómenos:
MargaT:
bueno, esta entrevista es para el segundo número de nuestro fzine...
RemeT: nena, que se supone que tenemos que hacernos las profesionales!! Nada, Xoel, no le hagas caso, en realidad tenemos gran experiencia, hace dos días estuvimos con OCS y ahora pues te toca a ti...
Xoel: ¿sí...?
Reme: sí, las ganas. Estuvimos en el concierto y ya tuvimos bastante, jeje.
Xoel: Acepto que me hagáis la entrevista a condición de que luego me mandéis el fanzine..
CT: Ok. Además, llevará sorpresa.
Xoel: muy bien. Pues yo también os voy a dar una sorpresa a vosotras. Una exclusiva, vamos: le hemos pedido al guitarrista de OCS -Steve Cradock-, que produzca nuestro segundo disco y nos ha dicho que sí. Todavía no es seguro, pero tenemos un "sí" y eso es la ostia.

 
 
   
"Le hemos pedido al guitarrista de Ocean Colour Scene que produzca nuestro segundo disco y nos ha dicho que sí"
 
       
 

Dicho esto, empecemos con la entrevista...

Es obvio que estás teniendo mucho éxito en tu carrera en solitario (el Garaje de la Tía María está lleno de gente esta noche y hay una emoción generalizada, creemos, después del concierto de Xoel y su banda, que se nos ha hecho realmente corto...) Este año Deluxe ha tocado por un montón de sitios (Purple, Seven O´clock...) Y este verano os esperan el FIB, el Sonorama, el Contepopranea, el Festimad... ¿Lo esperabas?
Xoel:
pues la verdad es que no. Yo grabé el disco como un proyecto paralelo a Elephant Band, lo hice de forma, digamos, "humilde". Grabé mis canciones, a mi rollo, pensando que podría no gustarle a la gente. Me daba igual, al fin y al cabo, no era mi "proyecto principal" y podía permitirme el lujo de hacer lo que quisiera. Lo último que me esperaba es que este proyecto me iba a hacer dejar al "principal" y que además me iba a ir mejor.

CT: Se nota que el disco es bastante sincero...
Xoel:
Sí, y en parte es por lo que os estoy contando. No tenía ninguna pretensión de llegar a nada. Es, eso, un disco muy natural, grabado con amigos... bueno, yo grabé gran parte de los instrumentos también.

CT: Y también te encargaste de la producción...
Xoel:
claro, yo produje, junto con Jose Martínez y Juan Gil, que ahora están acompañándome en la formación del directo. La formación del directo se hizo después del disco. De hecho, Ricardo y Diego, que son el guitarrista y el bajista, no tocaron en el disco. Todo fue un poco sobre la marcha... el disco quedó muy bien, me di cuenta de que era justamente lo que yo quería hacer y decidí dejar Elephant Band y empezar yo solo.

CT: ¿Crees que ha cambiado el público de la Elephant Band a Deluxe?
Xoel:
Sí, pero menos de lo que yo esperaba. Yo pensé que el público más "retro", de la escena sesentera, iba a ser más reacio a escuchar el disco de Deluxe, pero no ha sido así. También pensad que Elephant Band no era un grupo cerrado para nada. Tenía influencias obvias de los sesenta, pero era bastante abierto. Yo creo que el público sixtie ha encajado bien este nuevo proyecto.

CT: ¿Ha cambiado mucho tu forma de trabajar, de hacer música?
Xoel:
Totalmente. Yo antes dependía de otras personas, para empezar, para elegir mis propias canciones. Yo hacía las canciones de Elephant Band , pero yo no llegaba con un tema y se tocaba y punto. Yo llegaba con una canción y entonces decidíamos, entre todos, si esa canción entraba dentro del estilo del grupo o no, si les gustaba o no. Esto, para un compositor, es muy frustrante. Yo tengo muy claro lo que quiero hacer y ahora estoy en una situación ideal. Ahora decido sólo yo.

CT: En Deluxe vemos más eclecticismo que en E.B, ¿huyes del encasillamiento?
Xoel:
Sí, hay más variedad. Creo que a nadie le gusta que lo encasillen, aunque eso siempre es posible. Escucho muchos tipos de música y compongo canciones de muchos estilos...

"Creo que a nadie le gusta que lo encasillen"

CT: Deluxe tiene influencias de la música de los sesenta, los setenta, de funky, de soul... pero ¿qué grupos actuales piensas que te están influyendo? ¿qué escuchas ahora?
Xoel:
uff... en realidad escucho de todo. El otro día hice una compra en una tienda de un amigo y cuando vio lo que me llevé, flipó. Compré desde un disco de Air hasta uno de los Sonics. Me sigue gustando todo lo que escuchaba hace diez años y digamos que he incorporado la electrónica, por ejemplo, cosa que no escuchaba hace cuatro o cinco años. Yo creo que tienes que escuchar muchos tipos de música y yo hubiera querido que E.B fuera otra cosa en realidad. Deluxe es lo que yo hubiera querdido que fuera E.B hace tres o cuatro años.

CT: Digamos que Deluxe es un paso adelante con respecto a E.B, que E.B fue una semilla que ahora da sus frutos...
Xoel:
Sí, sí. Yo estaba aguantando, con canciones que no podía grabar, estilos que no podía desarrollar. Con Deluxe eché toda la carne en el asador. En el disco se nota incluso que en un principio no tenía claro lo que quería hacer. Hay canciones de soul, funkies, electrónicas. Digamos que no quería limitarme a nada, aunque supongo que eso sería mejor a nivel comercial. A mucha gente le gusta comprar un disco que sabe que va a ser de "este estilo en concreto". De cualquier modo, tienes que ser siempre honesto contigo mismo, aunque esto se refleje en el nivel de ventas.

CT: Entonces, suponemos que tú no te defines como "mod".
Xoel:
Ni mucho menos. Reconozco que cuando tenía quince años estaba más imbuido en la escena mod. Cuando eres niño te quieres identificar con algo -no necesariamente, pero suele suceder. Yo quería salir de la rutina, de la monotonía de la gente de mi clase o de ir a una discoteca. Así que me hice mod y empecé a vivir otra vida distinta. Ahora pues, tampoco es que sea muy mayor, pero creo que tengo las cosas más claras como para tener que depender de una escena, un flujo o un movimiento.

CT: En cuanto a los proyectos que vas a emprender en el futuro, ¿piensas continuar esas influencias de los sesenta o los setenta o te vas a encaminar todavía más por la electrónica?
Xoel:
En realidad, en los sesenta se hizo de todo. Mucho más a nivel de pop no se puede hacer. Lo que sí que creo que ha cambiado desde entonces es la producción. Las melodías no han cambiado demasiado. Un tema pop es un tema pop, ya sea de los ´´60" o del 2000. Lo que sí me interesa son las producciones de diferentes épocas. Así que me interesa conservar el concepto de canción de tres o cuatro minutos de pop, utilizando la electrónica como un instrumento más. Parece que si le dices a la gente que te gusta la electrónica se asusta y te dice: "bah, tú qué haces, ¿techno? Bum, bum..." No, a mí me gusta utilizar la electrónica para hacer pop.

CT: Eso está patente en el hecho de que cada escucha de tus canciones supone encontrar algo nuevo, por ahí detrás, de fondo...
Xoel:
Sí, bueno. Yo, aparte de considerarme cantante, guitarrista, compositor o músico, me considero productor. Me interesa pensar en cómo se va a desarrollar una determinada canción en el estudio, la instrumentación...Teniendo cuidado, claro. Me gustaría poder dedicar a eso más tiempo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que tenemos un presupuesto mínimo. Así que tienes que tener las cosas muy claras porque no tienes tiempo para experimentar como hicieron los Beatles, por ejemplo, que hacían veinte versiones de cada canción y luego elegían. Yo no tengo esa posibilidad.

CT: A pesar de que cada tema tiene un estilo, unas influencias, hay un punto de unión entre todas ellas...
Xoel:
Sí, se debe al tipo de melodías que elijo. Varío bastante en la producción de cada canción pero digamos que las melodías establecen una unión entre todas ellas y, sobre todo, la voz. Es la voz lo que unifica a todo el disco.

CT: "Not what you had thought" está lleno de temazos, ¿a cuál le tienes más cariño?
Xoel:
Pues hace dos meses te habría dicho que "I´m like the water", pero ahora mismo me gusta "Things that change".

CT: ¿Sabes que a cada persona la gusta una canción diferente del disco? Cada cual tiene su favorita. Eso quiere decir que el disco es bueno...
Xoel:
Sí, sí y eso me hace mucha ilusión porque dices "coño, no sólo tengo un tema que le guste a la gente". ¿Hubo alguna canción que echases de menos hoy?

RemeT: bueno, a mí me gusta mucho "Autumn Afternoon".
Xoel: ésa le gusta mucho a mi mejor amigo... pero nunca llegamos a tocarla en directo.
RemeT: durante un tiempo fue la primera canción que escuchaba por las mañanas, nada más despertarme.
Xoel: pues deberías escucharla por la tarde, por el título y eso (sonrisa pícara).
CT: jiji
RemeT: sobre todo teniendo en cuenta que estudio Filología Inglesa debería entenderlo .... Oye, por curiosidad, ¿tiene algo que ver Autumn Afternoon con el Sunny Afternoon de los Kinks?
Xoel: No. Si los títulos se parecen es por casualidad.

CT: En este tema hablas de que la música puede hacerte viajar atrás en el tiempo, ¿homenaje a los clásicos...?
Xoel:
No. Me refiero a que con una canción me puedo acordar de aquel momento, una tarde concreta de mi infancia.

CT: En "For myself", dices que has dejado muchas cosas y que has encontrado nuevos lugares...
Xoel:
Esa canción tiene muy mala leche, es una canción escrita con muy mala ostia. Está clarísimo lo que quiero decir, ni tan siquiera tiene un doble sentido. Esa canción habla de romper con una cosa, como pudo ser Elephant Band y no sólo E.B, sino todo lo que conlleva eso: viejas amistades. Romper y empezar con algo nuevo [casualmente, en el "exterior" comienza a sonar un tema de E.B, Xoel se calla un momento y escucha. "Qué fuerte", dice, no suelen poner este tema en los locales en los que toco...] "For myself" es una canción con la que no tengo por qué identificarme hoy en día. Simplemente en el momento en el que la compuse me salió todo el ego... Normalmente soy mucho más romántico con las letras.

CT: Sí, pero las letras de muchos temas conllevan una actitud un tanto dura, agresiva. Dices "aquí estoy y sigo adelante".
Xoel:
Sí, cuando las compuse fue en un momento duro. Tuve que echar muchos cojones. Mucha gente me criticó por haber dejado E.B y me insultó. Decían "éste, ¿de qué va?, ¿en plan solitario como Ryan Adams?". En fin, tuve que sacar un poco de mi orgullo y decir "aquí estoy yo". El título del disco, de hecho, es muy realista, refleja la incertidumbre que había alrededor del disco y que en realidad yo sabía que no iba a ser lo que la gente esperaba. Porque la gente esperaba, para empezar, algo peor. No me creían capaz de hacer algo así y además pensaban que iba a ser algo más acústico, "en solitario" implica normalmente una guitarra acústica, ir en plan cantautor, en un plan más intimista.

CT: Bueno, giremos la conversación hacia otros derroteros... ¿nos puedes decir cuál fue el disco que hizo despertar tu vena musical?
Xoel:
A mí de pequeño me gustaba de todo, Hombres G, Mecano... jajaja, como a todos los niños. Pero los dos discos que me marcaron, que mis padres tenían en casa, fueron uno de Simon and Garfunkel y el Disco Rojo de los Beatles. Marcaron mi vida e hicieron que me interesara por toda la música de los sesenta.

CT: ¿Y por qué grupos de la escena Pop del país apuestas?
Xoel:
En realidad no me gusta ningún grupo español tanto como me gustan algunos grupos del plano internacional. De cualquier forma, hay grupos que están muy bien, lo que pasa es que los escucho y luego ya no cojo un disco... No hay un grupo nacional que me llegue de verdad. El disco de Sidonie tiene cosas diferentes, es interesante. No me identifico mucho con su postura con su forma de ser u otras cosas un poco ajenas a la música. El espectáculo que forman en sus conciertos me gusta, pero no es mi rollo. Nos suelen relacionar mucho con Sidnoie y la verdad es que no tenemos tanto que ver. Algunos paralelismos sí que hay, como coger influencias de los sesenta y actualizarlas, pero poco más. Las melodías son diferentes, ellos son más psicodélicos y su música produce otro feeling, una sensación distinta a la que creo que provocan mis canciones.
Otros grupos españoles... Me gustaban los Enemigos.

RemeT: oh!! Estuve en el concierto de despedida...
Xoel:
yo también. Bueno, tocamos con ellos de hecho. También me gustan los Planetas, algunas cosas de Sexy Sadie...

CT: ¿y extranjeros?
Xoel:
Motorpsycho, Tahiti 80, Felix, Air, Beck, OCS...
CT: a los dos últimos les dedicas el disco.
Xoel:
Sí y también a Gene, me gustan sus influencias de los Smith. En fin, de cualquier forma, lo mismo escucho un disco de ahora que de hace diez o treinta años.

CT: Los discos, como los libros, siempre están vivos.
Xoel:
Es verdad. Creo que hay una cosa de la que peca un poco la escena indie española. Está mucho a "la útima". Dice "el último disco de tal es la hostia" y, realmente puede serlo, pero resulta que a lo mejor ese disco tiene unas influencias claras de aquellos discos de los ´60 o los ´70 que también están de puta madre y no te vendría mal escuchar. Tal vez la gente debería echar un ojo hacia el pasado. Aunque tampoco está bien estancarse ahí. Hay gente que se ancla en el año ´66 y afirma "me visto como en el años 66, escucho música del año 66 y sólo me relaciono con gente que escucha lo mismo que yo. Creo que eso tampoco es bueno...

CT: Claro, claro... jejeje. No te vamos a hacer la contra, porque nos gustas mucho y queremos caerte bien, jejeje [...]
Bueno, pues si nos quieres contar algo más, una anécdota o algo...
Xoel:
No sé, pero me gustó mucho la entrevista, porque no me suelen hacer preguntas sobre las letras y cosas así, y me hace ilusión. ¡He de decirlo!
MargaT (y su desparpajo natural): Pues muchas gracias a ti, hombre.
Xoel:
Oye, ¿no tenéis un pitillo?
CT: no
Xoel:
Bueno, pues lo pido por ahí.

Reme y Marga

VOLVER AL MENU