ART SCHOOL
Este trío murciano de rock o de power pop, como
algunos prefieren llamar a su estilo musical, están en uno de
los mejores momentos de su carrera tras volver de su exitosa gira por
EEUU junto a Los Phobes y de grabar su último disco "Three
Close Mates".
C.T: ¿Qué tal la gira por EEUU?
Art School: Todo ha salido redondo, como un sueño. Fueron
once conciertos estupendos.
C.T:
¿Encontrásteis diferencias entre el público americano
y el español?
Art School: Sí, el público americano no tiene nada
que ver con el español. Por ejemplo, aquí montas un concierto
mod y sólo va la gente a la que le va el rollo mod y no el resto
por si les tachan de mods.
En cambio, en América si hay un concierto no le empiezan a poner
etiquetas. Allí se hace un concierto de rock y va todo el mundo.
La cultura del rock and roll está muy extendida. En el público
hay gente de todas las edades y de todos los gustos. No hay tantos prejuicios
como aquí. Cuando escuchan un concierto se ponen como locos,
la reacción del público son gritos que apenas te dejan
oir la guitarra.
C.T: Sería chocante para la gente de allí
oir a un grupo español que cantara en inglés, ¿no?
Art School: Sí, incluso un tío de la agencia F hizo
un artículo que decía que era muy curioso que un grupo
español cantara en inglés y tocara en América,
que era algo sorprendente. Otro artículo que pudimos leer en
el Washington City Paper decía lo curioso que era que la invasión
británica viniera de la Península Ibérica.
C.T: ¿La gente de EEUU sabía donde
estaba Murcia?
Art School: En los carteles ponía que éramos de Murcia.
Sobre todo lo sabía la gente que ya había venido por España
cuando tocaron los Phobes.
C.T: Todo esto surgió a partir de que tocasteis
en el Purple Weekend con los Phobes, de los que os habéis hecho
grandes amigos, ¿no?
A.S: Sí, además coincidimos en tres conciertos con
ellos en la gira. A nosotros nos gustaba mucho su grupo y a ellos el
nuestro y hablando medio en broma salió el tema de tocar nosotros
en América. A ellos les encantó la idea y así llegamos
hasta EEUU.
C.T: ¿Tuvisteis mucho éxito allí?
A.S: Fue un exitazo, impresionante. Tuvimos que llamar a la compañía
para que nos mandaran más discos porque vendimos todos los que
teníamos el primer día. Ganamos más dinero vendiendo
discos que con las taquillas. Mucha gente al terminar el concierto nos
daba su tarjeta o se ofrecía para lo que necesitáramos.
Incluso un tío que tenía una discográfica pequeña
allí nos ha pedido artículos de prensa, discos... Fue
muy emotivo y excitante.
C.T: Vuestro último trabajo "Three Close
Mates" tiene diez canciones pero se escucha una más, ¿qué
pasa con la canción número once que mucha gente considera
la mejor?
A.S: Cuando nos metimos a grabar el EP hicimos una primera sesión
con 12 canciones y luego grabamos 4 más antes de decidir las
canciones que iban a salir. Queríamos que el disco tuviera 10
temas y al que te has referido se quedó fuera, pero aparecía
en la maqueta. Mucha gente que la escuchó dijo que era un tema
que les gustaba mucho y que tenía que aparecer en el disco por
lo que decidimos meterlo como un Bonus Track.
C.T:
¿Cuáles son vuestras principales influencias?
A.S: The Jam junto con un montón de música de los
60, 70 ,80, 90 e incluso 40 y 50 aunque yo de estas dos épocas
oigo muy poquito (dice Juanfran). Oímos y compramos discos de
todo.
En América compramos un montón de vinilos a muy buen precio.
Compramos música de cine (bandas sonoras), jazz, Deep Purple...
bueno, de todo.
Yo cojo todo lo que puedo, lo que me gusta me lo quedo y lo que no me
gusta lo escupo.
Juanfra (Art School): Jorge además hace
cortometrajes y presentó uno al concurso de Canal Plus y ha ganado
el premio al corto más votado por el público. Y la canción
que sale en él es la nº 5 de nuestro EP.
C.T: ¿Estáis satisfechos con la evolución
del grupo?
A.S: Sin duda, estamos muy contentos con nuestro grupo, con nuestro
último disco, con la gente que nos apoya y con Bip Bip Records.
VOLVER
AL MENU
|